Milano Cortina 2026, preparado para ser centro de atención tras Beijing 2022

05 Oct 2021
Imagen
Milano Cortina 2026 logo
ⒸMilano Cortina 2026
By Milano Cortina 2026

Mientras se prepara para ocupar el escenario principal tras la conclusión de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Invierno Beijing 2022, el Comité Organizador Milano Cortina 2026 aprovechó la reunión de Delivery Partners de esta semana para compartir importantes actualizaciones de progreso con el Comité Olímpico Internacional (COI) y el Comité Paralímpico Internacional (IPC).

Hablando de la reunión, Sari Essayah, presidenta de la Comisión de Coordinación Milano Cortina 2026 del COI, dijo: "Debemos felicitar al equipo en Milán por el progreso continuo durante estos tiempos difíciles. Las sólidas bases establecidas por el Comité Organizador, en continua evolución, lo han hecho posible.

"A lo largo de todas sus actualizaciones, quedamos realmente animados al ver su ávida determinación de crear unos Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Invierno que sean sostenibles. Esto es fundamental para el futuro de los Juegos Olímpicos, como se indica en la Agenda Olímpica 2020+5 y la Nueva Norma".

Continuó: "Nos enteramos de que Milano Cortina 2026 sigue aprovechando el fuerte compromiso tras el lanzamiento de su nueva marca en marzo, con varias iniciativas interesantes previstas para las próximas semanas. Todo ello culminará, a principios del próximo año, cuando los ojos del mundo centren su atención en Italia cuando Beijing 2022 entregue las banderas olímpica y Paralímpica. Habiendo visto la pasión, el entusiasmo y la profesionalidad del Comité Organizador, está claro que Milano Cortina 2026 llega a tiempo y está preparado para dar un paso al frente este invierno".

Giovanni Malagò, presidente del Comité Organizador Milano Cortina 2026, también reflexionó sobre las reuniones positivas. "Nuestra relación con el Comité Olímpico Internacional y el Comité Paralímpico Internacional es excelente y esencial para tener el mejor flujo de trabajo, ahora y en los próximos meses.

"Estamos orgullosos de haber recibido comentarios positivos sobre los logros de la Fondazione Milano Cortina 2026 durante los últimos tiempos. Por supuesto, somos conscientes de que los próximos meses serán muy importantes para nosotros porque, al término de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Invierno Beijing 2022, adquiriremos oficialmente el título de "País anfitrión de los próximos Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Invierno". Esto será un motivo de orgullo, pero también una asunción de más responsabilidad que sabremos gestionar con eficacia, gracias a la pasión y la experiencia de quienes trabajan cada día para hacer de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos 2026 los Juegos de todos".

Los debates con el COI y el IPC abarcaron los progresos realizados desde la última reunión de la Comisión de Coordinación, celebrada en abril de este año.

El equipo de Milano Cortina 2026 compartió sus enseñanzas del Programa de Educación sobre los Juegos celebrado durante Tokio 2020. Allí, varios miembros de su Comité adquirieron un conocimiento inestimable que los está ayudando a avanzar en sus planes de entrega.

También se informó sobre el desarrollo en curso del diseño de las sedes. Esto puso de manifiesto una serie de soluciones innovadoras para los eventos, como la combinación de los eventos de estilo libre en Livigno. Como parte de este debate, se presentó la incorporación del esquí de montaña. Esto se produce tras la decisión de la Sesión del COI en Tokio de este año de admitir este deporte en el programa de Milano Cortina 2026 tras la petición del Comité Organizador.

Además, se debatieron una serie de asuntos operativos y empresariales. Se presentó una visión general del diseño organizativo de Milano Cortina 2026. Para ilustrar el crecimiento del equipo de Milano Cortina 2026, se señaló que el personal del Comité Organizador se ha trasladado recientemente a una nueva sede central. Situadas en la Torre Allianz de Milán, estas oficinas se inaugurarán oficialmente a finales de este mes.

Este tema también brindó la oportunidad de explicar el desarrollo de relaciones estrechas con los comités organizadores locales, cuya experiencia ayudará a realizar los eventos olímpicos y Paralímpicos en cada una de las regiones anfitrionas.

Sobre el tema de la consolidación de relaciones, el equipo de Milano Cortina 2026 detalló sus continuos esfuerzos para hacer crecer su marca tras el lanzamiento de sus emblemas de los Juegos a principios de este año. Esto se ha visto respaldado por la creación de su red de embajadores, que incluye al ex futbolista internacional Francesco Totti, a los medallistas de oro olímpicos Federica Pellegrini, Alberto Tomba y Deborah Compagnoni, y a la medallista de oro Paralímpica Bebe Vio.

Todo esto se sustenta en una estrategia muy ambiciosa de sostenibilidad y legado, que se alinea con los objetivos del COI y el IPC en esta área. El equipo de Milano Cortina 2026, que se ha centrado en el impacto económico, ambiental y social de los Juegos, ha sido elogiado por lo que ha logrado en tan poco tiempo.

De cara al futuro, el equipo de Milano Cortina 2026 explicó cómo aprovecharán el traspaso de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Invierno Beijing 2022. En los próximos meses se anunciarán una serie de programas de participación nacional, destinados a generar entusiasmo entre la población local y a compartir lo mejor de Italia con el mundo.

Los Juegos Olímpicos de Invierno Milano Cortina 2026 tendrán lugar entre el 6 y el 22 de febrero, mientras que los Juegos Paralímpicos de Invierno se celebrarán del 6 al 15 de marzo.