IPC clarifica declaración de IWBF

Consejo de Gobierno del IPC considera que la declaración de la IWBF es totalmente engañosa y por lo tanto se siente obligado a proporcionar a los miembros los hechos y la información completa sobre este asunto 06 Jul 2020
Imagen
Wheelchair Basketball match between Spain and USA at the Rio 2016 Paralympic Games.
El IPC había solicitado a la IWBF que reevaluara la elegibilidad de todos los jugadores de clase 4.0 y 4.5 que competirán en Tokio 2020
ⒸWagner Meier for the IPC
By IPC

El Comité Paralímpico Internacional (IPC) ha escrito a sus miembros para aclarar una declaración hecha por la Federación Internacional de Baloncesto en Silla de Ruedas (IWBF) en relación con su incumplimiento del Código de Clasificación de Atletas IPC 2015 (Código).

En un documento informativo enviado a sus propias federaciones nacionales el 11 de junio de 2020, la IWBF declaró lo siguiente:

¿POR QUÉ NO HAY PERÍODO DE TRANSICIÓN PARA JUGADORES DECLARADOS NO ELEGIBLES?

El IPC no concedió la solicitud de la IWBF de un período de transición para los jugadores involucrados en la Fase 1 del proceso de reevaluación.

IWBF está decepcionado de que el IPC consideró necesario exigir una revisión de la elegibilidad de los jugadores tan cerca de los Juegos Paralímpicos. Creemos que esta decisión se tomó sin tener en cuenta el mejor interés de los jugadores o la preparación de los equipos.

Después de las discusiones de la semana pasada, el Consejo de Gobierno del IPC se siente obligado a responder y poner la declaración de la IWBF en su propio contexto. El lunes (6 de julio), en una carta a los miembros del IPC, Andrew Parsons, presidente del IPC, proporcionó la siguiente información:

"Normalmente, el IPC no comentaría sobre asuntos de cumplimiento del Código fuera del proceso formal establecido en el Código. Sin embargo, el Consejo de Gobierno del IPC considera que la declaración de la IWBF es totalmente engañosa y, por lo tanto, se siente obligado a proporcionar a los miembros todos los hechos e información sobre este asunto.

"En primer lugar, entre otras cosas, la IWBF define actualmente las discapacidades elegibles de una manera que es categóricamente diferente a lo que exige el Código (tal como lo aprobaron los miembros del IPC en la Asamblea General 2015). La IWBF ha sido consciente de esta cuestión crítica (así como de otras áreas de incumplimiento) durante varios años. A pesar de los múltiples seguimientos y el apoyo ofrecidos por el IPC y el Comité de Clasificación IPC, la IWBF no había hecho progresos sustanciales sobre esta cuestión en el momento de la decisión del Consejo de Gobierno del IPC en enero de 2020. Por consiguiente, es simplemente incorrecto sugerir que el IPC exigió una revisión de la elegibilidad de los jugadores cerca de los Juegos Paralímpicos. Por el contrario, este asunto se planteó a la IWBF muchos años antes, y la IWBF tuvo mucho tiempo y oportunidad de abordarlo mucho antes de Tokio. La IWBF simplemente eligió no hacerlo.

"En relación con la solicitud de la IWBF de un período de transición para los jugadores sin una discapacidad elegible, los hechos completos son los siguientes:

"A pesar de varios años de discusiones entre el IPC y la IWBF con respecto al cumplimiento del Código, la IWBF primero solicitó un acuerdo "de transición" a sólo siete meses de los Juegos Paralímpicos de Tokio (como estaba previsto originalmente). Esta solicitud también llegó después de la fecha límite para la presentación del plan de acción propuesto por la IWBF (cuya fecha límite ya había sido extendida a petición de la IWBF).

"Es importante señalar que la IWBF no planteó su solicitud al equipo directivo de la IPC, al departamento de clasificación o al Comité de Clasificación IPC, y tampoco se incluyó la solicitud en el plan de acción de la IWBF. En cambio, la IWBF hizo la solicitud directamente al Consejo de Gobierno del IPC, sin previo aviso, durante su reunión en enero de 2020. La solicitud estaba contenida en una sola diapositiva de PowerPoint, en una sola frase. La solicitud se presentó sin ninguna consideración, justificación, evaluación de impacto, plan de aplicación o texto claros para la disposición en sí, y sin ninguna consulta aparente a los miembros.

"Fue en estas circunstancias, y después de varios años sin progresos, que la solicitud de la IWBF fue rechazada. Como también se expresó a la IWBF en ese momento, el Consejo de Gobierno del IPC (que incluye a seis Para atletas retirados, así como al presidente del Consejo de Atletas delIPC) estaba y sigue estando profundamente frustrado por la conducta de la IWBF con respecto a este asunto. En particular, si la IWBF hubiera presentado al ipc una propuesta oportuna, considerada y exhaustiva y una norma de transición adecuada, el resultado podría haber sido diferente (como ha sido el caso en otros deportes)".

En enero de 2020, el IPC anunció que la IWBF no cumplía con el Código de Clasificación de Atletas IPC 2015 y que era necesario tomar medidas inmediatas. Como parte de un plan de acción aprobado para el cumplimiento del código, el IPC solicitó a la IWBF que llevara a cabo una evaluación de elegibilidad de todos los jugadores de la categoría deportiva de 4.0 y 4.5 que iban a competir en Tokio 2020, para determinar si cada uno de esos jugadores tiene una Discapacidad Elegible como se define en el Código de Clasificación de Atletas IPC 2015. 

Hasta la fecha, la IWBF ha completado satisfactoriamente la evaluación de aproximadamente el 75% de los jugadores cuya elegibilidad debía ser verificada antes de Tokio 2020.