Nepalesa Goverdhan reflexiona sobre "montaña rusa" tras hacer historia en París 2024

En París 2024, atleta de Para taekwondo Palesha Goverdhan se convirtió en primera medallista Paralímpica de Nepal 09 Jan 2025
Imagen
A female Para taekwondo athlete celebrates by holding Nepal's flag on the taekwondo mat
Palesha Goverdhan cuenta cómo cambió su vida tras los Juegos Paralímpicos París 2024
ⒸElsa/Getty Images
By AMP Media | For IPC

Conseguir una medalla de bronce en los Juegos Paralímpicos París 2024  ha supuesto "un cambio total" para la atleta de Para taekwondo Palesha Goverdhan.

"De repente tengo fans, seguidores y gente que me reconoce por la calle: es increíble", dijo Goverdhan, que se colgó el bronce en la categoría femenina K44-57 kg en el emblemático Grand Palais y se convirtió en la primera medallista olímpica o Paralímpica de la historia de Nepal.

"Incluso pude conocer a un montón de famosos, charlar con el Primer Ministro de mi país y conceder más entrevistas de las que puedo contar.

"Pero justo cuando todo estaba en su apogeo, tuve que hacer las maletas y regresar a China, donde estoy estudiando arquitectura. Sí, no hay tiempo para la vuelta de la victoria, porque la rutina nunca se detiene. Pero esa semana de vuelta a casa después de París fue una auténtica locura: eventos, amor y caos sin parar. Algo que nunca olvidaré".

Goverdhan competed in the women's -57kg K44 division at the Paris 2024 Paralympic Games. @Elsa/Getty Images

 

Desafiando a los escépticos

A los 21 años, el camino de Goverdhan hacia la historia comenzó en la escuela, cuando tenía 10 años. Nacida sin palma izquierda, empezó a practicar taekwondo como pasatiempo. Pero enseguida descubrió que tenía aptitudes y ganas, y en 2016 entró a formar parte del incipiente equipo de Para taekwondo nepalí.

Le siguieron éxitos regionales antes de que, a los 18 años, fuera seleccionada para Tokio 2020, donde el Para taekwondo se incluyó por primera vez en el programa de deportes Paralímpicos.

"Nunca planeé competir en Tokio. Mis ojos siempre estuvieron puestos en París 2024", dijo Goverdhan, que "ni siquiera sabía cómo procesarlo" cuando descubrió que podría competir en los Juegos Paralímpicos Tokio 2020, que se celebraron en 2021 debido a la pandemia de Covid-19.

Durante dos meses, se centró en su entrenamiento, dando todo lo que tenía. En Tokio 2020, compitió en la división K44 femenina de -58 kg y llegó al combate por la medalla de bronce, pero perdió por 12-9 contra Yujie Li, de China.

"Perder el combate por la medalla de bronce por solo tres puntos fue absolutamente devastador", dijo Goverdhan.

"Claro que la gente se fijó en mí porque era la primera nepalí que ganaba dos combates en unos Juegos Olímpicos o Paralímpicos, pero aún podía oír los susurros, las burlas: "Perdió". "No pudo hacerlo". Me hervía la sangre.

"Mi equipo y yo seguíamos luchando, no por dinero ni por fama, sino por Nepal. Queríamos poner aunque fuera una medalla sobre esa mesa, para demostrar al mundo que pertenecemos a ese país".

 

 

Haciendo historia para Nepal

Hizo historia en los Juegos Paralímpicos París 2024 al derrotar a Marija Micev, de Serbia, por 15-8 en el combate por la medalla de bronce. Lo celebró en el tatami, abrazando el momento especial ante una multitud ruidosa en el Grand Palais.

"Cuando empecé a practicar taekwondo a los 10 años, se me rompió el corazón al saber que nadie de Nepal había ganado nunca una medalla olímpica o Paralímpica", dijo Goverdhan, que fue la abanderada de Nepal en la Ceremonia de Apertura en el Stade de France.

"La gente me decía que era imposible, se reían cuando decía que lo haría. Pero, ¿adivinen qué? Aquí estoy, orgullosa con la primera medalla de Nepal. ¿Quién se ríe ahora?"

Yujie Li, second from left, won gold, Gamze Gurdal took silver, and Goverdhan and Silvana Mayara Cardoso Fernandes, right, captured bronze. @Elsa/Getty Images

 

Sin embargo, como reconoce Goverdhan, París 2024 "no fue un paseo".

"Estudiaba en China, me entrenaba sola, hacía malabarismos con los Juegos Asiáticos y los combates de clasificación sin entrenador ni sistema de apoyo. Las cosas iban bien, incluso gané una medalla en los Juegos Asiáticos", dijo.

"Conseguí mi plaza para París 2024 no porque me la dieran, sino porque me la gané. Lección aprendida: nunca dudes de quien lleva luchando toda la vida. Estoy aquí para demostrar al mundo de lo que es capaz Nepal. Pueden reírse, pueden dudar, pero yo seguiré ganando".

Goverdhan incluso ganó su combate por la medalla de bronce por las malas, remontando un 3-0 y un 5-4 en contra para derrotar a la serbia Micev, medalla de plata mundial en 2019, terminando el combate con cuatro patadas consecutivas al cuerpo.

 

El futuro: guerrera, artista, modelo a seguir

Reflexionando sobre su éxito en París, Goverdhan mira más allá del éxito deportivo.

"Creo que mi éxito ha hecho algo más que ponerme en el punto de mira: ha cambiado mentalidades", dijo.

"Ha demostrado a la gente, especialmente a los atletas, que todo es posible si estás dispuesto a trabajar duro y a darlo todo. Lo que es aún más emocionante es que ahora vemos a nuevos atletas entrenando en Para taekwondo junto a nosotros".

"Es increíble saber que he inspirado a otros a soñar en grande y a perseguir esos sueños".

Goverdhan, second from left, was Nepal's flagbearer at the Paris 2024 Paralympic Games. @David Ramos/Getty Images

 

Pero, ¿cómo compagina todo esto con sus estudios?

"No es nada fácil, créeme. Empecé a compaginarlo todo cuando era muy joven, y sí, es duro", dice Goverdhan, que cursa el segundo año de la licenciatura.

"Te pierdes muchas cosas, pero he aprendido que para conseguir algo extraordinario hay que hacer sacrificios. No es solo trabajo físico, también es mental. Sinceramente, hay días en los que me siento completamente agotada.

"Es como si tuviera dos personalidades. Cuando entro en la pista de taekwondo, me convierto en una guerrera valiente y feroz. Pero cuando hago arte o arquitectura, me convierto en un alma tranquila y pacífica. Es curioso cuando pienso en ello. ¡Soy como dos personas completamente distintas!"

Looking back, Goverdhan says 2024 was tough and exciting. @Elsa/Getty Images

 

Pero disfruta yendo y viniendo entre sus dos personalidades.

"Cuando los estudios empiezan a agobiarme, me tomo un descanso y entreno. Cuando el taekwondo se vuelve agotador, vuelvo a sumergirme en mis libros y bocetos. Es como darme un botón de reinicio cada vez que cambio de marcha".

Tras el éxito y la emoción de 2024, espera con impaciencia lo que le deparará el nuevo año. 

"2024 fue una montaña rusa, sin duda. Empezó con dudas, retos y un nuevo capítulo de mi vida en China.

"Pero mira adónde me llevó: gané medallas, ¡incluida la mayor medalla de la historia para mi país! Se trataba de sobrepasar los límites, aceptar el esfuerzo y disfrutar de la victoria más dulce que Nepal haya saboreado jamás. Fue duro, emocionante e inolvidable, todo a la vez".