Anunciados ganadores de Para Sport Awards 2025

Suiza Catherine Debrunner y estadounidense Matt Stutzman se encuentran entre 11 ganadores de Premios Para Sport 2025 14 Nov 2025
Imagen
Para Sport logo on a white background
By IPC

El Comité Paralímpico Internacional (IPC) ha anunciado los ganadores de los Premios Para Sport 2025, que reconocen los logros y contribuciones destacados al Movimiento Paralímpico. 

Los Premios Para Sport celebran a aquellas personas cuyos esfuerzos han contribuido a reforzar el impacto de los Para deportes en todo el mundo y se otorgan cada dos años. Además de las categorías para atletas de deportes de verano e invierno, también se reconoce a entrenadores, miembros del IPC y voluntarios.  

En 2025, se recibieron más de 200 candidaturas para las 11 categorías que reconocen los logros durante el periodo de elegibilidad comprendido entre el 1 de mayo de 2023 y el 31 de marzo de 2025. Como reflejo de la increíble profundidad y diversidad del talento en todo el Movimiento Paralímpico, los 11 premios se han otorgado a galardonados de 10 países diferentes, que abarcan África, América, Asia, Europa y Oceanía. 

Andrew Parsons, presidente del IPC, dijo: "Felicitaciones a los 11 excepcionales ganadores de los Para Sport Awards. Sus logros dentro y fuera del campo de juego han recibido un merecido reconocimiento mundial y son testimonio del poder del Para deporte para romper barreras y transformar vidas. Estos premios celebran no solo la excelencia en el rendimiento, sino también el liderazgo, la defensa y el compromiso con la inclusión. Gracias por demostrar lo que es posible y por ayudarnos a construir una sociedad más inclusiva a través del Para deporte y el Movimiento Paralímpico".

 

Los ganadores en 2025 son: 

Mejor atleta femenina de verano: Catherine Debrunner (Suiza, Para atletismo) 

La corredora en silla de ruedas Catherine Debrunner realizó una actuación extraordinaria en los Juegos Paralímpicos París 2024, donde ganó cinco medallas de oro y una de plata. También se destacó en el Campeonato Mundial de Para Atletismo 2023 y logró la victoria en importantes maratones, como los de Berlín, Chicago, Londres y Nueva York. Entre 2023 y 2025, estableció récords mundiales en cinco distancias T53/54, desde los 100m hasta la maratón.

 

Mejor atleta masculino de verano: Matt Stutzman (Estados Unidos, Para tiro con arco)

Matt Stutzman, cuatro veces atleta Paralímpico y conocido como el arquero sin brazos, logró una actuación histórica en los Juegos Paralímpicos París 2024, al conseguir su primera medalla de oro en la prueba individual masculina de arco compuesto. Con una puntuación casi perfecta de 149 sobre 150, no solo estableció un nuevo récord Paralímpico, sino que también hizo historia al convertirse en el primer arquero sin brazos en ganar el oro Paralímpico.  

 

Mejor atleta femenina de invierno: Anna-Lena Forster (Alemania, Para esquí alpino)

La esquiadora sentada Anna-Lena Forster demostró su excepcional talento en el Campeonato Mundial de Para Esquí Alpino de la FIS 2023, donde ganó cuatro medallas de oro y una de plata. Continuó su racha ganadora en el Campeonato Mundial 2025, donde obtuvo una medalla de oro en slalom y una de plata en slalom gigante.

 

Mejor atleta masculino de invierno: Tyler Turner (Canadá, Para snowboard)

Tyler Turner culminó una temporada 2024-2025 estelar al llevarse tanto el trofeo Globo de Cristal, otorgado por ganar la clasificación general de la temporada, como su tercer título mundial consecutivo en snowboard cross en el Campeonato Mundial de Para Snowboard de la FIS 2025. Logró esta medalla de oro en su tierra natal, Canadá, lo que hizo que el logro fuera aún más especial.  

 

Premio Rising Star: Ng Cheuk Yan (Hong Kong, Para natación)

Con solo 15 años, Yan es una estrella en ascenso en la Para natación. Ganó medallas en el Campeonato Mundial 2023, los Juegos Para Asiáticos y la Serie Mundial de Para Natación. En su debut Paralímpico en París 2024, con 14 años, se convirtió en la medallista Paralímpica más joven de Hong Kong al ganar el bronce en los 100m braza SB6. 
 

Premio Revelación: Brahim Guendouz (Argelia, Para canotaje)

Brahim Guendouz logró una victoria revolucionaria en los Juegos Paralímpicos París 2024, convirtiéndose en el primer atleta africano en ganar el oro en Para canotaje y en el primer clasificado y medallista de Argelia en este deporte. Su trayectoria comenzó con una medalla de bronce en el Campeonato Mundial de la ICF 2023, la primera de África en esta prueba, y culminó con el oro en KL3 en 2024.

 

Mejor equipo: Equipo japonés de rugby en silla de ruedas

El equipo japonés de rugby en silla de ruedas hizo historia en París 2024 al ganar su primera medalla de oro Paralímpica, convirtiéndose en la primera nación asiática en lograr esta hazaña en este deporte. La victoria también impulsó a Japón a la cima de la clasificación mundial. Su trayectoria comenzó con una actuación dominante en el Campeonato Mundial de Rugby en Silla de Ruedas de Asia-Oceanía en octubre de 2023, que les aseguró la clasificación para los Juegos. En París, derrotaron a Australia en la semifinal y vencieron a Estados Unidos en la final, logrando su mejor resultado hasta la fecha en la escena mundial.

 

Mejor entrenador: Mathieu Jeanne (Francia, Para ciclismo)

Mathieu Jeanne, head coach nacional del equipo de Para ciclismo de la Federación Francesa de Handisport, dirigió uno de los equipos más exitosos de este deporte. Bajo su dirección, el equipo francés de Para ciclismo realizó una actuación destacada en los Juegos Paralímpicos París 2024, ganando un total de 28 medallas, más de un tercio del total de medallas del país anfitrión. 

 

Premio al Impacto en la Comunidad: Paralympics New Zealand

La campaña "We’ll Give You Something to Talk About" (Te daremos algo de qué hablar) de Paralympics New Zealand para París 2024 desafió las percepciones sobre los Para atletas a través de contenidos televisivos y digitales, en los que los atletas Paralímpicos transformaban los comentarios negativos en motivación. Con un alcance de 3,43 millones de personas en el país, multiplicó por ocho el tráfico del sitio web y las inscripciones potenciales. La afinidad con la marca también se disparó como resultado de la campaña, situando al equipo Paralímpico entre las cuatro marcas deportivas más queridas de Nueva Zelanda.

 

Premio Miembro del IPC: Paralympics New Zealand

La campaña de Paralympics New Zealand para París 2024 celebró a los Para atletas y desafió las percepciones del público, animando a los neozelandeses a ver primero al atleta y luego la discapacidad. Además de los buenos resultados de la campaña, el programa educativo de Paralympic New Zealand llegó a 406 escuelas, lo que dio lugar a conversaciones significativas sobre la discapacidad y el deporte.

 

Premio al Voluntariado: Sima Limouchi (Irán)

Sima Limouchi es una destacada defensora del Movimiento Paralímpico en Irán, que fomenta la participación a través del voluntariado, la educación y el liderazgo. Ha inspirado a estudiantes, dirigido talleres y ejercido como clasificadora técnica en Para tenis de mesa. Como responsable de voluntarios del Día Nacional Paralímpico de Irán, impulsó la participación pública y organizó seminarios de sensibilización. Entre sus contribuciones se incluyen la conmemoración del Día Internacional de las Personas con Discapacidad con la UNESCO, el apoyo a la planificación estratégica a través del Comité de Desarrollo del Comité Paralímpico Nacional y la promoción del Para tenis de mesa en los Juegos Para Asiáticos de la Juventud. También ha desarrollado programas deportivos inclusivos para niños con discapacidad.

El ganador del Premio Para Sport al Voluntariado en el Deporte Paralímpico fue seleccionado mediante una votación pública en línea realizada del 30 de octubre al 13 de noviembre de 2025.