El Cairo 2025: Oluwafemiayo en misión por más gloria
Para powerlifter nigeriana regresa al escenario mundial, en busca de hacer historia en categoría femenina de más de 86kg tras su triunfo récord en París 30 Sep 2025
La nigeriana Folashade Oluwafemiayo se prepara para su quinta participación en el Campeonato Mundial, con el objetivo de ganar su quinta medalla.
La atleta de 40 años competirá el 16 de octubre en la categoría femenina de más de 86kg, la misma en la que ganó el oro en los Juegos Paralímpicos París 2024.
La 11º edición del Campeonato Mundial de Para Powerlifting se celebrará del 9 al 18 de octubre y, por primera vez, tendrá lugar en África. El Cairo acogerá el evento Rookie & Next Gen del 9 al 10 de octubre, antes de que el Campeonato Mundial Elite se celebre durante ocho días consecutivos.
El largo camino de vuelta al oro
Oluwafemiayo, que comenzó a practicar Para powerlifting en 2010, irrumpió en escena con una medalla de plata en los Juegos Paralímpicos Londres 2012 en la categoría femenina de menos de 75kg, todo ello mientras estaba embarazada.
Su progresión se vio interrumpida en 2013, cuando dio positivo por furosemida, una sustancia prohibida, y fue suspendida durante dos años. Regresó, pero volvió a hacer una pausa antes de los Juegos Río 2016, esta vez debido a un nuevo embarazo.
La entonces atleta de 32 años regresó más fuerte que nunca, ganando el oro en el Campeonato Mundial Ciudad de México 2017 con un levantamiento récord mundial y defendiendo con éxito su título dos años más tarde en Nur-Sultan 2019.
Flashback to our last World Champs in 2019!
— Para Powerlifting (@Powerlifting) February 8, 2021
Nigeria’s 🇳🇬 Folashade Oluwafemiayo breaking the world record and grabbing the gold 🥇with a 150kg lift in the women's up to 86kg!#ParaPowerlifting @NigeriaOlympic pic.twitter.com/AZxfxDJYxo
El COVID-19 solo retrasó lo que parecía inevitable: su primera medalla de oro Paralímpica. En Tokio 2020 dominó la categoría femenina de hasta 86kg, levantando 151kg y terminando con 12kg de ventaja sobre la china Feifei Zheng. Al final de ese ciclo, tenía dos títulos mundiales y una corona Paralímpica en su haber.
Una derrota que impulsó un nuevo capítulo
Mientras que muchos podrían haberse relajado, Oluwafemiayo siguió esforzándose. Solo cuatro meses después de Tokio, ganó el oro en el Campeonato Mundial de Para Powerlifting Tiflis 2021 y siguió con otro primer puesto en el Campeonato Abierto Africano El Cairo 2022.
⚠️WORLD RECORD ALERT⚠️
— Para Powerlifting (@Powerlifting) December 3, 2021
Folashade Oluwafemiayo of 🇳🇬 lifts 152,5kg in the ‘power lift’ to break the world record!
She also wins her third consecutive world title! 🔥#Tbilisi2021 | #ParaPowerlifting | @Paralympics pic.twitter.com/zz4ZsoTtzx
Pero en Dubai 2023 sufrió un revés inusual. A pesar de levantar 152kg, tuvo que conformarse con el bronce, por detrás de Zheng y la ucraniana Nataliia Oliinyk, que batieron récords. Zheng batió el récord mundial con 158kg, mientras que Oliinyk se aseguró la plata con un récord europeo de 153kg.
Esa decepción impulsó un cambio. Al pasar a la categoría femenina de más de 86kg justo a tiempo para París 2024, Oluwafemiayo volvió a ganar el oro, esta vez con un levantamiento récord mundial de 167kg.
La mirada puesta en El Cairo y una quinta medalla
Esa marca sigue vigente. En El Cairo, intentará superarla una vez más, enfrentándose al reto de la favorita local Nadia Ali, medallista de bronce en París.
"París 2024 no serán mis últimos Juegos Paralímpicos. Sigo entrenando para conseguir más y mi objetivo es batir más récords mundiales", dijo Oluwafemiayo a BBC Sport Africa antes de París.
🗣️"After this Paralympic Games I have to rest, then go back to training. I have to rest for many months, so next year I do my training."
— Para Powerlifting (@Powerlifting) September 8, 2024
- Folashade Oluwafemiayo after breaking the WR and becoming the two-time Paralympic champion. 🇳🇬🥇#Paralympics | #Paris2024 pic.twitter.com/7gpV8d7xWL
Antes soñaba con ser enfermera, pero ahora es una de las mejores Para powerlifters del mundo.
"Lo que puede hacer una persona sin discapacidad, yo también puedo hacerlo. Quiero que África se sienta orgullosa, que Nigeria se sienta orgullosa, que yo misma, mi familia y mi federación se sientan orgullosos", dijo.
Ahora, en El Cairo, intentará conseguirlo y escribir otro capítulo dorado en su extraordinaria carrera.