Jessheim 2025: Camino de Japón hacia Milano Cortina
Tras perderse Beijing 2022, equipo japonés, que cuenta con una histórica medalla de plata en Vancouver 2010, busca ahora consolidar su lugar en escenario Paralímpico en Milano Cortina 2026 30 Oct 2025
Cuando comience el Torneo de Clasificación para los Juegos Paralímpicos de Invierno de Para Hockey sobre Hielo 2025, seis equipos patinarán por las dos últimas plazas en juego para los Juegos Paralímpicos de Invierno Milano Cortina 2026. El torneo, que se celebrará en Jessheim (Noruega) del 5 al 10 de noviembre, contará con la participación de Eslovaquia, Corea, Noruega, Japón, Suecia y Kazajistán. Estados Unidos, Canadá, Chequia, China y Alemania ya se han asegurado su participación en los Juegos Paralímpicos de Invierno junto a la anfitriona Italia al terminar entre los cinco primeros en el Campeonato Mundial Grupo A.
A continuación, presentamos un análisis del equipo sueco de cara al Torneo de Clasificación.
Cómo llegaron hasta aquí
Japón se ganó su plaza en Jessheim tras una sólida campaña en el Campeonato Mundial Grupo B 2025, donde demostró una competitividad constante y terminó con la medalla de plata.
Aunque no logró la clasificación directa para Milano Cortina 2026, el estilo disciplinado y rápido de Japón, junto con su conciencia táctica, lo han consolidado como un contendiente habitual durante décadas. Su progreso constante en las últimas temporadas refleja un programa bien desarrollado que hace hincapié en el trabajo en equipo, la estructura y la precisión técnica.
Historia en los Juegos de Invierno
Para Japón, Jessheim representa tanto una oportunidad como una responsabilidad: continuar construyendo sobre décadas de crecimiento en este deporte. Japón ha tenido una presencia constante en los Juegos Paralímpicos desde su debut en los Juegos Nagano 1998, donde el hecho de ser el país anfitrión ayudó a inspirar a toda una generación de atletas.
Su mayor logro llegó con la histórica medalla de plata en Vancouver 2010, un momento decisivo que elevó el perfil de este deporte en Japón y en toda Asia. Desde entonces, Japón ha mantenido su posición, conocido por su velocidad, disciplina y enfoque estratégico del juego.
Tras perderse Beijing 2022, el equipo japonés busca ahora consolidar su lugar una vez más en el escenario Paralímpico en Milano Cortina 2026.
Take note — it’s the road to @milanocortina2026 over five days of competition! ⚡️
— Para Ice Hockey (@paraicehockey) October 27, 2025
The tournament schedule is just below 🧵#ParaIceHockey #Jessheim2025 pic.twitter.com/Na93Z7oW3P
Plantel
Delanteros: Itsuki Ito, Masahiro Matsushita, Amu Morisaki, Kazuyoshi Niets, Mamoru Yoshikawa, Masaharu Kumagai, Yoshiyuki Fujikawa, Yoshihiro Shioya, Shosei Ukai
Defensores: Yudai Ishikawa, Satoru Sudo, Eiji Misawa, Mikio Kaneko, Norihiko Nasu
Porteros: Manabu Okabe, Wataru Horie
Head Coach: Kojin Kakakita
Claves para la victoria
Las mayores fortalezas de Japón residen en su velocidad, su movimiento estructurado del puck y su incansable ética de trabajo. Su juego de transición, basado en pases rápidos y precisos y en la movilidad a ambos lados del disco, les permite crear oportunidades de gol incluso contra equipos más imponentes físicamente.
Para que Japón se asegure una de las dos codiciadas plazas para los Juegos Paralímpicos, tendrá que sacar partido a sus equipos especiales, mantener una cobertura defensiva férrea y conservar su intensidad característica a lo largo de todo el torneo.
Cronograma de partidos
Miércoles, 5 de noviembre, a las 15:30 vs. Corea
Jueves, 6 de noviembre, a las 19:00 vs. Eslovaquia
Viernes, 7 de noviembre, a las 15:30 vs. Kazajistán
Domingo, 9 de noviembre, a las 19:00 vs. Suecia
Lunes, 10 de noviembre, a las 11:30 vs. Noruega
Facebook
Instagram
Twitter
Youtube
