Previa del GP Cali 2025: Corredor Sherman Guity lidera grupo repleto de estrellas

Numerosas estrellas Paralímpicas, incluidos campeones de París 2024 de América, se encuentran entre 243 atletas de 18 naciones en acción en primer Gran Premio de World Para Athletics en Colombia 15 May 2025
Imagen
Three male athletes with prosthetic legs in a Para athletics race
El costarricense Sherman Guity (derecha), campeón en París 2024 en los 100m T64 y 200m T64 masculinos, es uno de los grandes nombres en acción en el Gran Premio Cali 2025
ⒸMichael Steele/Getty Images
By World Para Athletics

Durante los próximos cuatro días, la ciudad colombiana de Cali acogerá por primera vez el Gran Premio de World Para Athletics, del 16 al 19 de mayo en el Estadio Pedro Grajales.

El evento también marcará el regreso del Gran Premio a Sudamérica por primera vez desde 2019 y eventos consecutivos en América Latina después de Jalisco en México. Cali y Jalisco 2025 son dos de los cuatro nuevos Grandes Premios en el calendario de World Para Athletics de este año.

Estrellas internacionales 

Un total de 243 atletas de 18 naciones están confirmados para el quinto Gran Premio de la temporada con una galaxia de estrellas Paralímpicas y de París 2024 en acción. El costarricense Sherman Guity, campeón de París 2024 en las pruebas masculinas de 100 y 200 metros T64, es uno de los grandes nombres de Cali. 

Guity, también medallista de oro Paralímpico en Tokio 2020 en los 200m T64 y campeón mundial en Kobe 2024 en los 100m T64, buscará abrir la temporada de forma espectacular, teniendo en cuenta que faltan apenas cuatro meses para el Campeonato Mundial de World Para Athletics de Nueva Delhi.

Por su parte, Estados Unidos también acudirá con un equipo fuerte que incluye al bicampeón Paralímpico Jaydin Blackwell, que ganó el oro en los 100m masculinos y los 400m T38 en París.

Noah Malone es otro medallista de oro de París 2024 (100m T12 masculino) en el equipo que también tendrá una de sus principales estrellas femeninas, la cinco veces medallista Paralímpica Brittni Mason, compitiendo en las pruebas de 100m y 200m T47 en Cali.

El equipo de 14 miembros de Cuba será liderado por Robiel Yankiel Sol, bicampeón Paralímpico en Tokio 2020 y París 2024, en salto en largo masculino T47.

Trinidad y Tobago contará con su principal estrella, Akeem Stewart, tres veces medallista Paralímpico, que competirá en disco masculino F64. Stewart tiene una medalla de oro en Río 2016, uno de los dos únicos atletas Paralímpicos de su país que han ganado el oro en los Juegos.

No hay que olvidar, que el mayor visitante es México, que alineará a 40 atletas en Cali menos de una semana después del GP de Jalisco en casa. El equipo incluye a Rosa Carolina Castro, medallista de bronce en Tokio 2020 en disco femenino F38.

 

Vecinos fuertes

Brasil, país vecino de Colombia, también tendrá sus estrellas Paralímpicas con Elizabeth Gomes - campeona en Tokio 2020 y París 2024 en disco femenino F53 -, uno de los nombres a tener en cuenta.

Ex jugadora de baloncesto en silla de ruedas, que representó a Brasil en los Juegos Paralímpicos Beijing 2008, Gomes es también medallista de plata en París en lanzamiento de bala femenino F54.

El equipo también contará con Julio Cesar Agripino, que correrá los 1500m T11 masculinos, en los que es el actual campeón mundial de Kobe 2024 y se llevó el bronce en París 2024. En mujeres, Wanna Brito será la favorita en lanzamiento de bala femenino F32, prueba en la que ganó el oro en el Campeonato Mundial Kobe 2024 y la plata en París 2024.

En Cali también competirá en club throw femenino F32.

Ecuador, otro país vecino, viaja a Colombia con una campeona de París 2024. Kiara Rodríguez es la actual medallista de oro Paralímpica en los 100m T47 femenino y salto en largo T47.

 

Las esperanzas locales 
 

Los anfitriones tendrán a sus cinco atletas que ganaron oro en París 2024 compitiendo en Cali en sus eventos de medalla: Erica Castano (disco femenino F55), José Gregorio Lemos (jabalina masculina F38), Jhon Obando Asprilla (400m T20 masculino), Mauricio Valencia (lanzamiento de bala masculino F34) y Karen Palomeque, doble medallista de oro en 100m T38 femenino y 400m T38 femenino. Palomeque solo competirá en los 100m T38 femeninos en Cali.

Gregorio Lemos y Valencia también tienen medallas de los Juegos Paralímpicos  Tokio 2020.

¿Dónde verlo?

El Gran Premio Cali 2025 será transmitido en vivo por YouTube. ¡No te pierdas ni un segundo de la acción!

No pierdas de vista nuestros canales en las redes sociales para seguir lo mejor de la acción desde Cali.