Pionero de Para trap Emilio Poli habla sobre cómo este deporte transformó su vida

Italiano, dos veces medallista en Campeonato Mundial de Para Trap, habla sobre su resiliente trayectoria, su encuentro con su ídolo y medallista olímpica Silvana Stanco, y sus expectativas para futuros eventos, incluyendo Campeonato Mundial de septiembre en Brno, Chequia 30 Jul 2025
Imagen
A male trap shooter observed by an official during competition
El momento culminante de la carrera de Emilio Poli, la medalla de oro en el Campeonato Mundial de Para Trap en Lonato, Italia, hace cuatro años
ⒸLonato 2021 LOC
By AMP Media | For World Shooting Para Sport

Cuando Emilio Poli sacó su escopeta de la caja fuerte por primera vez desde el accidente de moto que sufrió en 2013 —había permanecido allí sin tocar durante más de año y medio—, fue algo más que una simple vuelta al deporte. Fue una vuelta a sí mismo.

Con la pierna izquierda amputada y la pérdida de fuerza muscular en un brazo, el italiano dudaba de que pudiera volver a disparar, o incluso mantenerse en pie con una escopeta. Pero la curiosidad pudo más que él.

"Ver mi escopeta sin usar en la caja fuerte era doloroso", dijo el hombre de 56 años de Gavardo, cerca del lago Garda, en el norte de Italia.

"Me dije a mí mismo que, en lugar de mantenerla así, sería mejor venderla. Pero primero quería estar seguro de que no podría volver a usarla".

Acudió al campo de tiro Trap Concaverde en Lonato del Garda, uno de los principales centros de tiro al plato de Italia, y cargó con cautela un solo cartucho, sin saber si el retroceso le haría perder el equilibrio. 

"Sorprendentemente, no me caí, y me gustó mucho", dijo Poli.

Este veterano del ejército, que había servido en las fuerzas armadas italianas durante 25 años, había empezado a practicar el tiro al plato en 1999, y lo había hecho de forma ocasional hasta el accidente.

"Era una oportunidad para reunirme con amigos y compañeros un par de veces al mes. Nada serio, solo algo que nos unía", dijo.

Cuando descubrió el Para trap en 2014, entonces llamado Para clay target shooting, Poli supo que había encontrado su lugar. Y no tardó mucho en encontrar su propósito.

"Fue un encuentro deslumbrante: gente alegre de todas las edades y de muchas partes de Europa y del mundo, una gran disposición a compartir, hermosas caras sonrientes... un espectáculo único. Decidí que era mi deporte y que me ayudaría a mejorar mi vida a pesar de las lesiones", dijo.

Rompiendo prejuicios

Al principio, sin embargo, Poli se sentía como un extraño en el campo de tiro. Estaba visiblemente lesionado, con una férula en la pierna y un brazo a menudo colgando sin fuerza en el bolsillo de su chaleco.

"La gente me miraba, me estudiaba, pero mantenía la distancia. En parte por ignorancia, en parte por miedo. Quizás simplemente no sabían qué decir", dijo.

El punto de inflexión se produjo cuando otro tirador, Claudio, le pidió entrenar con él.

"Nació una gran amistad. Ahora que ha fallecido, siento un vacío imposible de llenar, pero desde ese día, muchos otros se han convertido en mis amigos", dijo Poli. 

"Tengo la suerte de tener una personalidad muy irónica y la capacidad de reírme de mí mismo. Eso ayudó a derribar los muros del prejuicio".

 

De vuelta representando a Italia

En 2015, solo un año después de descubrir el mundo del Para deporte, recibió su primera convocatoria para la selección nacional. Fue uno de los momentos más impactantes de su vida.

"Serví a mi país durante 25 años. Después de perder mi trabajo debido al accidente, no podía creer que pudiera llevar la bandera italiana en el pecho. Lloré como un niño", recordó Poli con orgullo.

Debutó en el Campeonato Mundial de Para Trap en Lonato 2018, donde el equipo italiano ganó el oro en la categoría PT3 mixta por equipos en su propio campo.

En la categoría individual PT3, terminó sexto, pero un año más tarde, en el Campeonato Mundial Sídney 2019, consiguió la medalla de bronce. El viaje alcanzó su punto álgido en el Campeonato Mundial 2021, una vez más en casa, en Lonato, donde Poli se llevó la medalla de oro en la categoría PT3.

Pero el éxito tiene un precio. El esfuerzo físico del entrenamiento y la competencia le provocaron llagas y lesiones en el muñón.

"Si quería seguir con este deporte, tendría que hacerlo en silla de ruedas", dijo Poli.

Colaboración olímpica

Ahora compite en la categoría P1 y atribuye gran parte de sus logros a su fortaleza mental.

"El Para trap es un deporte físico y agotador, pero sobre todo es un deporte mental. Cuando estoy en una competencia, el único rival al que intento vencer es a mí mismo", dijo.

Según él, el éxito de Italia en este deporte se debe tanto a la cultura como a las infraestructuras. La federación nacional, FITAV, fue una de las primeras en adoptar y ayudar a dar forma al Para trap.

"Italia fue la primera en empezar. La FITAV estudió y creó lo que hoy es el Para trap, y es uno de los pocos deportes del mundo en los que puedes entrenar junto a medallistas olímpicos, hablar con ellos y recibir consejos".

Pero el ámbito internacional está ganando terreno rápidamente. Según Poli, el nivel de la competencia ha aumentado drásticamente desde que el Para trap se convirtió en disciplina oficial de World Shooting Para Sport (WSPS) en 2017.

"Ahora los atletas deben cubrir ellos mismos los gastos de entrenamiento y desplazamiento, además del esfuerzo físico. Eso por sí solo da una idea de lo apasionada y motivada que es esta comunidad", dijo.

Próximos pasos

Con el Campeonato Mundial de Para Trap 2025 en Brno, Chequia, programado para septiembre, se niega a dar nada por sentado. Ni siquiera su participación.

"No soy yo, o al menos no los atletas, quien decide quién va al Campeonato Mundial", dijo, y añadió que estaría más que dispuesto a ir si fuera seleccionado.

"¿Qué atleta no sueña con participar en el Campeonato Mundial?"

Con solo seis plazas en la final, subir al podio en Brno será más difícil que nunca. Pero si Poli compite, lo hará con confianza y orgullo, no solo como antiguo campeón mundial, sino como representante de todo el movimiento de Para trap para personas con discapacidad.

Desde su triunfo en 2021, Poli se ha involucrado más fuera del campo de tiro y ahora es instructor certificado de trap y Para trap. El año pasado fue elegido miembro del Comité de Atletas de WSPS y recientemente se unió al consejo nacional del Comité Paralímpico Italiano como representante de atletas, con la esperanza de hacer crecer este deporte y atraer a una nueva generación.

Durante la Copa del Mundo de la Federación Internacional de Tiro Deportivo (ISSF), concedió una entrevista conjunta con su ídolo, la medallista olímpica de plata Silvana Stanco, en una sesión de entrenamiento en Lonato para promover el Para trap.

"Silvana es mi ídolo, tanto como atleta como persona. Es auténtica. Siempre nos saludamos con cariño y charlamos cuando nos vemos", dijo Poli, añadiendo que ambos tienen algo que aprender el uno del otro.

"Fue bonito y divertido, y nos reímos mucho. Yo le aporto perseverancia y constancia. Ella me aporta la capacidad de mantenerme sobre una sola pierna", concluyó.