La Conferencia de Inclusión de la Discapacidad destaca el Desafío Mundial Femenino

World Para Ice Hockey se une a la Conferencia Internacional de Inclusión de la Discapacidad: Aprovechando el impacto transformador del Para deporte durante los Juegos Paralímpicos en París para hablar sobre el éxito del Women's World Challenge en aumentar la participación e inclusión de mujeres en el deporte. 30 Aug 2024
Imagen
Five persons speaking to the public in a conference
La Gerente de World Para Ice Hockey, Michelle LaFlamme, se unió a la conferencia de IPC y UNESCO en París
By World Para Ice Hockey

A lo largo del último año, World Para Ice Hockey ha logrado un progreso notable en el aumento de la participación femenina, con la representación de mujeres pasando del 0.01 por ciento al 19 por ciento.

El impacto del Women’s World Challenge —que se llevará a cabo por tercer año consecutivo en octubre— ya está dando frutos. 

“Adoptamos un enfoque a lo ‘Field of Dreams’: si lo construimos, ellos vendrán”, dijo Michelle Laflamme, Gerente de World Para Ice Hockey. “Entendimos que para que las mujeres se vean representadas en el deporte necesitaban un camino claro y un objetivo tangible hacia el cual trabajar. Sin embargo, no sabíamos cuántas mujeres estaban jugando ni dónde se encontraban a nivel global. Para comprender mejor el panorama y evaluar el nivel de interés creamos un evento específico para mujeres: el Desafío Mundial Femenino en 2022. Este evento no solo es una competencia aprobada internacionalmente, sino también una oportunidad de desarrollo”.

Laflamme habló sobre el éxito de incorporar a las mujeres en el deporte esta semana en la Conferencia Internacional sobre Inclusión de la Discapacidad de la UNESCO y el IPC en París. Asistieron al evento múltiples ministros de gobierno, con el objetivo de iniciar una serie de acciones que promoverán los derechos y oportunidades de los 1.3 mil millones de personas con discapacidad en el mundo.

Expertos globales del Movimiento Paralímpico, atletas, líderes del sector privado y representantes gubernamentales exploraron maneras de fomentar la inversión de todos los sectores en el deporte inclusivo y la actividad física para extender la inclusión de personas con discapacidad.

Laflamme compartió sus ideas sobre el desarrollo de las mujeres en el Para hockey sobre hielo, incluyendo desafíos pasados, mejores prácticas y el camino de los atletas, teniendo en cuenta que solo tres mujeres han competido en el deporte en los Juegos Paralímpicos de Invierno anteriormente. 

“Al interactuar con nuestros miembros y partes interesadas clave, a menudo escuchamos: ‘Nos encantaría ayudar o apoyar, pero sin un torneo femenino en los Juegos Paralímpicos de Invierno, no podemos justificar un programa para mujeres ni asignar fondos para un deporte que no está representado’", dijo Laflamme. "En respuesta, aclaramos que, de hecho, no hay un torneo 'masculino' en los Juegos Paralímpicos de Invierno; las mujeres simplemente están subrepresentadas".
 

Imagen
A Canadian female Para ice hockey player on ice followed by a USA player
Canadá y Estados Unidos en el Desafío Mundial Femenino

 

"Para abordar esto, consultamos a nuestros miembros para entender por qué las mujeres no estaban más involucradas en el deporte. Nos dimos cuenta de que depender únicamente de la devolución de los miembros —que son predominantemente hombres— no era el enfoque más efectivo. Entonces buscamos la opinión de atletas y partes interesadas en las bases para comprender mejor las barreras que enfrentan las mujeres. Como Federación Internacional, reconocimos que era improbable que las mujeres en todos los países simplemente carecieran de interés en el deporte. Sabíamos que muchas mujeres en todo el mundo estaban interesadas o se interesarían si se les daba la oportunidad".

World Para Ice Hockey trabaja durante todo el año para desarrollar el juego femenino, incluyendo la asistencia cuando es posible para derribar barreras financieras, ayudar con la disponibilidad de instalaciones y desmentir los mitos de que el deporte solo está disponible para los hombres.

El tercer Desafío Mundial Femenino tendrá lugar del 25 al 28 de octubre en Skien, Noruega, organizado por la Asociación Noruega de Hockey sobre Hielo. Cinco equipos participarán: Estados Unidos, Canadá, Gran Bretaña, Equipo Europa y Equipo Pacífico, con el objetivo final de expandir la participación femenina en el Para hockey sobre hielo en todo el mundo. El primer Campeonato Mundial Femenino se llevará a cabo el próximo año. 

Hasta ahora, cada año del Women's World Challenge ha atraído a más participantes, más compromiso social y más cobertura mediática, e incluso ha unido a las atletas para crear una poderosa comunidad.

"Uno de los aspectos más sorprendentes e inspiradores de esta iniciativa ha sido la colaboración entre países", dijo Laflamme. "Si bien las atletas normalmente compiten para alcanzar el podio, estas atletas están unidas por un objetivo compartido: hacer historia. Están trabajando incansablemente durante toda la temporada para motivarse unas a otras y reclutar nuevas jugadoras, todo en busca de su sueño de competir en los Juegos Paralímpicos de Invierno".