Ramphadi reflexiona tras ganar primera medalla africana de tenis en silla de ruedas
Sudafricano Donald Ramphadi aspira a "devolver esperanza" tras conquistar medalla de bronce en dobles en silla de ruedas en Juegos Paralímpicos París 2024 14 Jan 2025
Donald Ramphadi califica la conquista de la primera medalla Paralímpica africana de tenis en silla de ruedas - bronce en la prueba de dobles junto a Lucas Sithole en París 2024- como "el mejor momento de mi vida".
"Ver la bandera de Sudáfrica alzarse cuando estábamos en el podio fue una sensación increíble", dijo el atleta de 31 años.
Pero después de alzar las manos en señal de triunfo en el legendario estadio de Roland-Garros, sus pensamientos se desviaron rápidamente hacia asuntos ajenos a la pista.
"Fue entonces cuando empecé a pensar en mi difunta madre, y deseé que estuviera aquí para celebrar mi victoria. La medalla está dedicada a ella al cien por cien, porque contribuyó mucho".
De hecho, Ramphadi dice que le debe todo a su madre, que falleció cuando él aún estaba en el colegio, donde desarrolló su afición por el tenis en silla de ruedas. A los 12 años empezó a desarrollar una enfermedad de huesos frágiles conocida como osteogénesis imperfecta, lo que provocó el deterioro de su movilidad.
"Recuerdo que tenía que dejar el trabajo para poder cuidarme en casa", dijo Ramphadi de su madre, que lo animaba a caminar con la ayuda de un bastón que recogía en un bosque de la zona.
"Porque entonces no podía caminar, no podía comer, no podía llevarme al baño. Eso es mucho compromiso. Estaré siempre agradecido".
Un momento que cambió su vida
Sithole también encontró consuelo en el tenis en silla de ruedas después de perder las dos piernas y un brazo en un accidente de tren cuando tenía 12 años. Más de seis años mayor que Ramphadi, Sithole alcanzó primero el éxito en un Grand Slam, ganando el título individual del Abierto de Estados Unidos en 2013 y la corona de dobles del Abierto de Australia en 2016, además de llegar a otras cuatro finales y a la semifinal de Río 2016.
Entre 2022 y 2024, Ramphadi alcanzó cuatro semifinales individuales de Grand Slam y tres finales de dobles, ganando el Abierto de Francia con el británico Andy Lapthorne en 2023, en Roland Garros. Sería un buen augurio.
En teoría, era una pareja perfecta: Sithole, un zurdo más defensivo; Ramphadi, un diestro "complicado".
"La pareja era fuerte, no solo en la pista, sino también fuera de ella", dijo Ramphadi. "No teníamos una relación estrecha, pero empezamos a comunicarnos más. Cuando llegamos a la Villa Paralímpica, empezamos a desayunar juntos y a hablar de lo que queríamos conseguir. Sabíamos muy bien lo que nos jugábamos: si conseguíamos subir al podio, nuestras vidas cambiarían".
Haciendo historia para Sudáfrica
Sithole y Ramphadi fueron derrotados en semifinales por Sam Schroder y Niels Vink, de los Países Bajos, futuros dobles medallistas de oro. Pero Ramphadi, en particular, fue capaz de utilizar experiencias previas -buenas y malas- en beneficio de los sudafricanos en el partido por la medalla de bronce contra Leandro Pena e Ymanitu Silva, de Brasil.
Además de ganar el Abierto de Francia de dobles en la misma pista poco más de 12 meses antes, Ramphadi perdió contra Pena unos días antes en individuales y fue pareja de Silva.
"Para ser sincero, al entrar en ese partido, incluso ahora mismo cuando hablo de él, todavía se me pone la piel de gallina", dijo Ramphadi. "Fue un partido importantísimo, el más importante que he jugado en mi vida, y el público de Roland Garros enloqueció. Sabía que no iba a ser fácil, pero lo único que quería era hacer historia.
"Lo hicimos bien en el primer set [6-2], y en el segundo íbamos ganando, luego ellos nos superaron y se lo llevaron por 6-4. El tercer set se fue al tie-break, y para mí un tie-break es como los penaltis. Fue angustioso".
Ramphadi cometió varios errores en el segundo set, pero en lugar de perder la confianza, supo mantener la calma. La pareja sudafricana ganó el partido por la medalla de bronce por 6-2, 4-6 y 10-8.
"Siempre le estaré agradecido a Lucas, porque estuvo a mi lado todo el tiempo, tocándome el hombro para decirme: "podemos hacerlo: ve, ataca, haz el juego que sabes". Eso es algo que nos ayudó a remontar".
"En los dos últimos puntos cometieron errores. Y entonces recuerdo que el juez dijo "¡fuera!" Fue entonces cuando el público enloqueció, cuando me emocioné. Fue entonces cuando nos abrazamos. Fue un momento muy especial. Entonces Lucas bajó [al suelo en su silla de ruedas]. Fue entonces cuando empecé a pensar en mi madre".
La historia continúa
Ramphadi dice que se ha "sentido muy especial" desde que se trajo a casa la medalla de bronce, pero que "en realidad no han pasado muchas cosas". Esto último, sin embargo, no es estrictamente cierto.
"En realidad, conocí al presidente (de Sudáfrica) hace un par de semanas", se ríe. "Le estreché la mano, y fue un honor que me diera un certificado diciéndome que lo estoy haciendo bien por el país. Hay muchas cosas que queremos cambiar, aunque el Para deporte va bien en Sudáfrica.
"Recibo muchos mensajes de gente desde los Juegos Paralímpicos para decirme que los he inspirado, y eso me hace feliz porque siento que ése es mi propósito, devolver la esperanza a quienes no creen".