Resumen de Santiago 2025: Estrellas consagradas brillan antes del Campeonato Mundial

Argelino Bettir Hocine, salvadoreño Herbert Aceituno, georgiano Akaki Jintcharadze y estrella local Marion Serrano se alzan con medallas de oro en última Copa del Mundo antes del Campeonato Mundial de Para Powerlifting que se celebrará en El Cairo en octubre 18 Aug 2025
Imagen
Players pose on podium
Herbert Aceituno (centro), de El Salvador, posa en el podio de la categoría masculina de hasta 59kg junto a Juan Carlos Garrido Acevedo (izquierda), de Chile, y Joao Maria De Franca Junior, de Brasil, en Santiago
ⒸTeam ParaChile
By World Para Powerlifting

Los héroes Paralímpicos Bettir Hocine, de Argelia, y Herbert Aceituno, de El Salvador, advirtieron a sus rivales antes del Campeonato Mundial de El Cairo 2025 con medallas de oro, al concluir el domingo (17 de agosto) la última Copa del Mundo de la temporada en Santiago.

La Copa del Mundo Santiago 2025 sirvió como preparación para el próximo Campeonato Mundial de Para Powerlifting, y las estrellas del continente americano lo hicieron notar.

Un total de 114 atletas de 16 países participaron en el evento, en la que tanto estrellas consagradas como recién llegados acapararon la atención durante los dos días que duró la competencia. 

Estrellas Paralímpicas 
 

Argelia acudió a la Copa del Mundo con su único medallista de París 2024, Hocine, dos veces medallista de bronce en la categoría masculina de hasta 65kg tanto en París como en Tokio, que estuvo a la altura de las expectativas. Levantó 193kg en su segundo intento y se llevó el oro.

Por su parte, El Salvador confiaba en su veterana estrella Aceituno, que había dado al país su primera medalla en los Juegos Paralímpicos en cualquier deporte con su bronce en Tokio 2020. Y no defraudó. 

El dos veces medallista de plata mundial (Tiflis 2021 y Dubái 2023) logró levantar unos impresionantes 187kg en su primer intento para llevarse la medalla de oro en la categoría masculina de hasta 59kg.

Akaki Jintcharadze, el atleta más exitoso de Georgia, medallista de bronce en la categoría masculina de más de 107kg en París 2024, continuó con su racha ganadora esta temporada. Ganó su tercera medalla de oro en la Copa del Mundo esta temporada (con un levantamiento exitoso de 246kg) y se posicionó como un fuerte candidato a la medalla de cara al Campeonato Mundial.

 

Héroes locales

La Copa del Mundo Santiago 2025 también fue una oportunidad para que los atletas de América ganaran experiencia y confianza con algunos buenos resultados. 

Hubo varios podios para el país anfitrión, lo que supuso una alegría para los aficionados locales en el Centro de Entrenamiento Paralímpico. Aunque la medalla de oro por equipos mixtos fue la guinda del pastel, Chile cerró con broche de oro una brillante actuación con varias medallas de oro en la Copa del Mundo Santiago 2025 el domingo. 

"Solo puedo decir cosas buenas: pude competir en casa, con mi gente, y hicimos una gran actuación como equipo. Estoy muy contento de que este torneo se haya celebrado en Chile", dijo Juan Carlos Garrido, quien junto con Jorge Carinao y Marion Serrano derrotaron a Ecuador por el oro. A nivel individual, Carlos Garrido se llevó la plata en la categoría masculina de hasta 59kg, detrás de Aceituno.

Antes de la medalla de oro por equipos mixtos, Marion Serrano, la primera medallista chilena en los Juegos Paralímpicos, se alzó con el oro individual en la categoría femenina de hasta 86kg con un levantamiento de 135kg. Serrano obtuvo el bronce en la misma categoría en París 2024. 

Entre otros atletas Paralímpicos, Camila Campos también brilló con el oro en la categoría femenina de hasta 61kg, después de que su segundo levantamiento de 110kg fuera el mejor dentro de la categoría de peso. Jorge Carinao terminó segundo en la categoría masculina de hasta 65kg.

Matías Reveco (masculina -80kg) y Aracely Quiroz (femenina -73kg) fueron los otros que ocuparon los primeros puestos en sus categorías.

 

 

Récord de América

Brasil y Venezuela no contaron con sus medallistas de París 2024 en París, pero se aseguraron de tener presencia en la última Copa del Mundo de la temporada.

De hecho, Brasil subió ocho veces al podio gracias al esfuerzo de sus jóvenes, mientras que Marco Tulio Cruz (masculino hasta 49kg) batió el récord regional al levantar 169kg, un nuevo récord americano. 

Edilandia Araujo también estableció un nuevo récord continental en la categoría femenina de más de 86kg al levantar 146kg, mientras que Gustavo Amaral, oriundo de Río de Janeiro, batió el récord americano con un levantamiento de 236kg en la categoría masculina de más de 107kg.

Los juniors se destacan

Por otra parte, hubo una actuación destacada de los equipos juniors chilenos en competencia en las categorías Next Gen y Rookie.

Los prometedores jóvenes atletas chilenos obtuvieron 28 medallas, lo que es un claro indicio de la calidad de su entrenamiento juvenil, mientras se preparan para albergar los Juegos Parapanamericanos de la Juventud a finales de este año.

Los resultados completos de la Copa del Mundo Santiago 2025 se publicarán en la página web de World Para Powerlifting.