París 2024: La antorcha Paralímpica trae magia camino a la Ceremonia de Apertura
El Relevo de la Antorcha Paralímpica llegó al corazón de París de cara a la Ceremonia de Apertura, con casi 200 relevistas iluminando la ciudad 28 Aug 2024
La cuarta y última etapa del Relevo de la Antorcha Paralímpica—patrocinada por Coca-Cola, Banque Populaire y Caisse d'Epargne—desató una celebración memorable en el corazón de París el miércoles 28 de agosto. Doce antorchas Paralímpicas cruzaron la capital francesa tras tres cautivantes etapas que llevaron a 500.000 espectadores a las calles. La ruta, diseñada junto con la Ciudad de París y la Prefectura de Policía, iluminó cada distrito de París. Cerca de 200 corredores relevistas se turnaron para llevar las antorchas por la ciudad al ritmo de las numerosas actuaciones y actividades organizadas por la Ciudad de París. Un equipo de relevos presentando 24 Paralímpicos, con el respaldo del Comité Paralímpico y de Deportes de Francia, iluminó el patio delantero del Ayuntamiento de París. Este segmento simbólico precedió la iluminación del último pebetero del Relevo de la Antorcha Paralímpica, con la Ceremonia de Apertura a solo unas horas de distancia. Únete a nosotros para un resumen de este día colmado de emociones, que bajó la cortina a una aventura extraordinaria que vio a 1.200 relevistas llevar la luz de la llama Paralímpica a más de 50 pueblos y ciudades de la Francia metropolitana.
París está viviendo una celebración
¡Una docena de antorchas hizo que toda la capital francesa se moviera al ritmo del Relevo de la Antorcha Paralímpica! La primera se encendió frente a la sede del Comité Paralímpico y de Deportes de Francia (CPSF), desde donde partió hacia el Instituto Nacional de Deporte, Experiencia y Rendimiento (INSEP) y la Esplanade Saint-Louis. El rapero Georgio sacó la antorcha de su estuche hecho especialmente por Louis Vuitton en la Plaza de la Nación. A continuación, la antorcha paseó su fuego por la Plaza de la Nación, la Plaza de la República y la Plaza de la Bastilla en su camino hacia el Ayuntamiento, donde se encendió el último pebetero del Relevo de la Antorcha de París 2024.
Mientras tanto, el corazón del barrio Goutte d'Or (17º distrito), el Canal Saint-Martin y el barrio La Grange-aux-Belles (10º distrito), un punto de encuentro del hip hop parisino en la década de 1980, brillaban con la luz de la antorcha en los confines del norte de la capital francesa. Más al este, la antorcha oscilaba cerca del legendario velódromo La Cipale (12º distrito) y el cementerio de Père Lachaise (20º distrito). La antorcha tuvo algunos encuentros con la historia en los distritos 12 y 13, donde iluminó la Passerelle Simone-de-Beauvoir, la Esplanade de la Bibliothèque François Mitterrand —que acogió una actuación de danza sufí— y las Arenas de Lutecia. Después de tocar césped en el Parc Montsouris (14º distrito), que fue escenario de una actuación de freestyle football de parte del Crew S3, se rindió homenaje a la antigua maestría de los trabajadores textiles en la Manufacture des Gobelins (13º distrito).
Mientras tanto otras antorchas exploraban el sudoeste de la ciudad, destacando lugares como la Piazza de l'Unesco y la Oly House, que ha servido como punto de encuentro para la familia Olímpica durante los Juegos de París 2024. Poco después, una de las antorchas se encendió frente a la Tumba de Napoleón en el Hôtel des Invalides y se dirigió a la Esplanade, donde mañana tendrán inicio los eventos de Para tiro con arco. El Parc Georges Brassens y el Ayuntamiento del 15º Distrito también estuvieron en el centro de atención, al igual que el barrio de Cité Périchaux, donde los espectadores rugieron de deleite ante un grandioso desfile de danza de la troupe Les Grandes Personnes.
La emoción alcanzó su punto máximo al arder la antorcha a través del Club France, el corazón del equipo nacional francés que permanecerá activo durante los Juegos Paralímpicos, y se mantuvo en niveles estratosféricos mientras visitaba Pigalle, escoltada por el Cabaret reinterpretado por la troupe Mixity. Más al oeste, la antorcha iluminó el Parc Monceau y el Parc Clichy Batignolles Martin Luther-King, además de las orillas del lago inferior del Bois de Boulogne, donde el Touring Club realizó un gran desfile ecuestre. En el corazón de la capital, la Iglesia de Saint Sulpitius y la Place du Châtelet también vivían un ambiente festivo, con desafíos e iniciativas para generar conciencia sobre los Juegos Paralímpicos.
Los movimientos Paralímpico y Olímpico unen fuerzas para encender el pebetero
La antorcha Paralímpica entró en la recta final en el patio del Ayuntamiento de París. Una guardia de honor de 24 medallistas Paralímpicos la escoltó en la Esplanade frente al Ayuntamiento. La capitana de este equipo de relevos de campeones Paralímpicos fue Ludivine Munos, una nadadora Paralímpica retirada con 12 medallas en su haber. La acompañaban el as del Para tenis de mesa Vincent Boury, los Para nadadores Alain Pichon y Rachel Ladrière, el Para atleta Stéphane Bozzolo, la Para judoca Angélique Quessandier y la leyenda del tenis en silla de ruedas Florence-Alix Gravelier. Otros 18 atletas Paralímpicos abarcando toda la gama de deportes Paralímpicos también estuvieron a la altura de la cita.
Una docena de portadores de antorchas, representando las 12 antorchas Paralímpicas que convergieron en París, caminaron los últimos metros hacia el pebetero. Entre ellos se encontraba un dúo icónico compuesto por un atleta y un Para atleta: Ryadh Sallem, miembro del equipo nacional francés de rugby en silla de ruedas que se está preparando para sus sextos Juegos, y Cyréna Samba-Mayela, medallista de plata en los 100 metros con vallas en los Juegos Olímpicos París 2024. Anne-Élisabeth d'Acremont, integrante del equipo nacional francés de baloncesto en silla de ruedas, y Mélissa Lambert, Para nadadora especializada en estilo pecho, estaban a sus costados. A ellos se unieron otros ocho portadores de antorchas: personas que se comprometen a hacer más fácil la vida para las personas con discapacidad, como Pascale Gallaccio, quien ha presidido el Comité Departamental de Deportes Adaptados de París durante 26 años; Vincent Lassale, que ha sido voluntario en el Movimiento Paralímpico por más de tres décadas; y Latifa Adoudi, presidente de una organización benéfica que apoya a los padres de niños con discapacidad. Se reunieron para encender el pebetero de París 2024 por última vez en un momento cargado de emoción.
Casi 200 portadores de antorchas iluminan París
¡Los portadores de antorchas incendiaron la capital francesa durante todo el día! Los espectadores echaron un vistazo a atletas que quedaron grabados en la historia Paralímpica, como los atletas Paralímpicos Clavel Kayitare, Miki Matheson y Marianna Davis, los Para nadadores Chelsey Gotell, Duane Kale y John Petersson, y Yannick Ifebe, medallista de oro en el evento por equipos de esgrima en silla de ruedas en Río. La Para surfista Suzanne Edward, la nadadora Marie Grafetiaux y el pentatleta Valentin Belaud también estaban allí, al igual que la leyenda del ciclismo francés Raymond Pellé. Otras personas dedicadas al Movimiento Paralímpico también respondieron al llamado, incluyendo a la presidenta de la Federación Francesa de Deportes para Personas con Discapacidad, Guislaine Westelynck, y al fundador de Solidarité Sida, Luc Barruet.
Otros nombres conocidos fueron el actor internacional Jackie Chan, el bailarín Benjamin Millepied, la actriz francesa Elsa Zylberstein y el comediante Jarry. También había héroes cotidianos con historias conmovedoras e inspiradoras, como Thibaut Simon, que diseñó un exoesqueleto para personas con tetraplejía y paraplejía; Mathias Da Silva, un joven practicante de boccia que portó la bandera francesa en los Juegos Europeos de la Juventud en 2023; y Kevin Scheifle, quien trabaja arduamente para mejorar las instalaciones para los Para atletas.
Sus sonrisas, su motivación y su entusiasmo alimentaron el entusiasmo en las calles de la capital durante todo el día. Junto con los patrocinadores oficiales del relevo—Coca-Cola, Banque Populaire y Caisse d'Epargne—cumplieron su papel en la cuenta regresiva para la Ceremonia de Apertura, que tendrá lugar esta noche en la Place de la Concorde y en los Campos Elíseos. Un nuevo capítulo comenzará con deporte, emociones y experiencias compartidas hasta el 8 de septiembre.