IPC organiza por primera vez formación especializada en desarrollo del Para deporte
Participantes de Asia, África, América y Oceanía acudieron a formación para especialistas en desarrollo del deporte para movilidad (SfM) en campus del IPC en Bonn, Alemania 01 Aug 2025
Con el fin de mejorar las habilidades de las personas para que puedan prestar un mejor servicio y apoyo a los Comités Paralímpicos Nacionales (CPNs) y al desarrollo del Para deporte en sus respectivas regiones, el Comité Paralímpico Internacional (IPC) ha organizado esta semana (del 28 al 31 de julio) un curso intensivo de cuatro días en el Campus del IPC en Bonn, Alemania.
Con un enfoque de "formación de formadores", la formación para especialistas en desarrollo del deporte para la movilidad (SfM) dotó a los participantes, procedentes de Asia, África, América y Oceanía, de las herramientas estratégicas, las habilidades de facilitación y los conocimientos prácticos necesarios para seguir formando y apoyando a los líderes locales en la promoción de las trayectorias de los Para atletas en sus regiones. La formación incluyó conocimientos y metodologías básicos sobre el IPC, el desarrollo de los atletas, la trayectoria de los Para atletas y el fortalecimiento de las estructuras Para deportivas nacionales. Los talleres prácticos, los debates sobre casos prácticos y las sesiones de desarrollo de estrategias ampliaron aún más los resultados de la formación.
El núcleo de la formación fue el Modelo de Desarrollo del IPC, un marco estratégico centrado en tres pilares: los atletas, los líderes y la participación. Se centra en apoyar a los Comités Paralímpicos Nacionales (CPNs) en la creación de trayectorias deportivas sostenibles mediante formación personalizada, desarrollo del liderazgo y programas comunitarios inclusivos.
Kristina Molloy, directora de membresía e impacto del IPC, dijo: "En el corazón del Movimiento Paralímpico se encuentran las personas que encuentran pasión y propósito en el Para deporte. Nuestro enfoque en los atletas, los líderes y la participación, así como nuestra estrecha colaboración con los miembros, es clave para garantizar que los esfuerzos de desarrollo del Para deporte sean específicos para cada contexto y sostenibles.
"Al colaborar con especialistas que comprenden las realidades locales, podemos ayudar a desarrollar las habilidades necesarias para formar a otras personas, apoyar el diseño de iniciativas nacionales de gran impacto y orientar la planificación para apoyar a los Para atletas desde el patio de recreo hasta el podio".
Tras completar con éxito la formación, los especialistas seguirán en contacto regular con el IPC, que continuará prestándoles apoyo.
Juan Isaac Chong Ortiz, participante de Perú, dijo: "La formación ha sido dinámica, lo que nos permite desarrollar nuestras habilidades no solo mediante la adquisición de nuevos conocimientos, sino también a través de habilidades más prácticas para trabajar directamente con los CPNs y reforzar las capacidades que ya tienen.
"La estructura del programa nos permite comprender los elementos necesarios para desempeñar bien nuestras funciones. Estamos aprendiendo los conceptos básicos de lo que es el Movimiento Paralímpico y cómo está estructurado, lo que nos da una visión tanto general como específica. Con esa base, también podemos aportar estos conocimientos técnicos a los CPNs".
Lyn Hazel Calawod, de Filipinas, también señaló: "Quiero aprovechar mis habilidades, mis habilidades de innovación, para crear modelos de negocio sostenibles, de modo que en el futuro los CPNs no tengan que pedir constantemente dinero, subvenciones o patrocinios, sino que puedan ser sostenibles por sí mismos.
"El Para deporte es una herramienta muy eficaz no solo para mejorar las actividades físicas de las personas con discapacidad, sino también para sanar las comunidades y unirlas —tanto a las personas sin discapacidad como a la comunidad de personas con discapacidad— para que se comprendan y colaboren entre sí".