Programas de desarrollo del IPC tienen impacto global

Implementadas en 133 países durante 2024, iniciativas de desarrollo del IPC beneficiaron a casi 37.000 personas en 2024 16 Apr 2025
Imagen
Two men holding badminton racquets are demonstrating on wheelchairs in front of 10 people
En octubre de 2024, el IPC celebrará en Tokio, Japón, el último evento regional de formación deportiva
ⒸMitsuaki Asahara/ IPC
By IPC

Los programas de desarrollo del Comité Paralímpico Internacional (IPC) en 2024 estuvieron presentes en 133 países, beneficiaron a casi 37.000 personas y contribuyeron a un número récord de atletas y Comités Paralímpicos Nacionales  que compitieron en los Juegos Paralímpicos París 2024.

Específicamente dirigidos a las organizaciones miembros del IPC, pero también beneficiando a atletas, entrenadores y oficiales técnicos, los programas de desarrollo del IPC se centran en tres pilares fundamentales: atletas, líderes y participación.

Gracias a los programas de desarrollo del IPC en 2024, 7.430 Para atletas fueron apoyados en el camino del atleta a través de la identificación de talentos, oportunidades de competencia, y el acceso a mentores, entrenadores y clasificadores.

Dado que el éxito de los Para atletas depende de la dedicación y el liderazgo de entrenadores, oficiales técnicos y otros agentes de cambio dentro del Movimiento Paralímpico, el IPC implementa una serie de programas a través de los Comités Paralímpicos Nacionales y las Federaciones Internacionales que fomentan este talento. En 2024, gracias al apoyo del IPC, 5.400 personas recibieron formación como líderes Para deportivos dedicados a sentar las bases para el desarrollo del Para deporte y a desarrollar vías para que los Para atletas prosperen. 

Deseoso de ofrecer oportunidades a las personas con discapacidad para que participen en el Para deporte de la forma que deseen, ya sea recreativa o competitivamente, el IPC también apoyó iniciativas que introdujeron a 20.000 personas en el Para deporte, muchas de ellas por primera vez.

Kristina Molloy, directora de Afiliación e Impacto del IPC, dijo: "En el IPC creemos firmemente que el Para deporte es un vehículo hacia un mundo más inclusivo y en 2024 nuestros programas de desarrollo beneficiaron a casi 37.000 personas en 133 países.

"Durante los últimos 10 años, el IPC ha invertido sumas récord cada año en los programas de desarrollo de nuestros miembros en un esfuerzo por aumentar y diversificar la reserva de talentos en todo el Movimiento Paralímpico. Los resultados han sido tremendos y estamos seguros de que podemos lograr resultados aún mayores en el futuro.

"Los Juegos Paralímpicos París 2024 destacaron el crecimiento de la representación en nuestro Movimiento, que ha sido un foco de nuestros programas de desarrollo. Los Juegos atrajeron un número récord de atletas y Comités Paralímpicos Nacionales, muchos de los cuales se beneficiaron del apoyo del IPC en el período previo a los Juegos.

"Aunque no todo el mundo se convertirá en atleta Paralímpico, todas las personas con discapacidad deberían tener la oportunidad de experimentar el poder transformador del deporte y la actividad física. A través de nuestro programa Deporte para la Movilidad, que se pondrá en marcha en 2025, el IPC está aumentando significativamente su apoyo a las iniciativas de desarrollo deportivo desde ahora hasta los Juegos Paralímpicos LA28, beneficiando a todos nuestros más de 200 miembros".

 

 

 

 

Los Juegos Paralímpicos París 2024 destacan el crecimiento

Muchos de los programas de desarrollo del IPC implementados en los últimos años se centraron en ampliar el acceso al Para deporte y diversificar la reserva de talentos antes de los Juegos Paralímpicos París 2024, con un fuerte enfoque en el aumento de la representación femenina.

De los 4.400 Para atletas que compitieron en los Juegos Paralímpicos París 2024, 155 se beneficiaron del apoyo directo del IPC antes de los Juegos, incluidos 13 atletas que ganaron medallas.

Un récord de 168 Comités Paralímpicos Nacionales (CPNs), así como el Equipo Paralímpico de Refugiados, compitieron en los Juegos Paralímpicos París 2024, superando el récord anterior de 164 originalmente establecido en Londres 2012 e igualado en Tokio 2020.  Treinta y cinco CPNs contaron con un número récord de atletas femeninas.

Antes de los Juegos, el IPC proporcionó apoyo a 91 CPNs que compitieron en los Juegos, incluyendo Eritrea, Kiribati y Kosovo, las tres naciones que hicieron su debut Paralímpico en la capital francesa.
En total, 84 CPNs ganaron medallas, incluidos Mauricio y Nepal, que obtuvieron medallas por primera vez y se beneficiaron del apoyo del programa de afiliación del IPC.