Presidente de IPC pide mejorar accesibilidad para impulsar desarrollo de Para deporte
En su intervención en Cumbre Mundial sobre Discapacidad celebrada en Berlín, Andrew Parsons, presidente del IPC, describió Para deporte como un catalizador de un mundo más inclusivo 02 Apr 2025
Andrew Parsons, el presidente del Comité Paralímpico Internacional (IPC), ha hecho un llamado a los gobiernos y a las autoridades de todo el mundo para que inviertan más en infraestructuras accesibles con el fin de fomentar el desarrollo global del Para deporte.
En su intervención en la Cumbre Mundial sobre la Discapacidad, celebrada en Berlín, Alemania, el miércoles 2 de abril, Parsons destacó el impacto transformador del Para deporte y cómo puede actuar como catalizador de una mayor inclusión de los 1.300 millones de personas con discapacidad en el mundo. El presidente del IPC también se comprometió a que el IPC proporcione apoyo al desarrollo del Para deporte en 150 países para 2029, promoviendo mayores oportunidades para que las personas con discapacidad participen en el deporte y la actividad física.
Andrew Parsons dijo: "En el IPC imaginamos un futuro en el que todas las personas con discapacidad tengan la oportunidad de participar en el Para deporte de la forma que deseen, ya sea recreativa o competitivamente. Para lograrlo, necesitamos infraestructuras y equipos accesibles que hagan posible el deporte.
"El acceso al Para deporte conduce a una mayor inclusión en todos los sectores. El deporte reduce el estigma y la discriminación asociados a la discapacidad. Capacita a las personas, transforma actitudes, impulsa la movilidad y conduce a comunidades inclusivas, mejores empleos, resultados sanitarios y economías más fuertes.
"En mi opinión, junto con la legislación y la política gubernamentales, el acceso y la participación en el deporte de las personas con discapacidad pueden iniciar un enorme cambio social. El Para deporte puede ser la plataforma de lanzamiento de un cambio transformador y de un mundo más inclusivo para todos, pero esto no puede ocurrir sin infraestructuras accesibles".
Durante su breve discurso, Parsons describió los Juegos Paralímpicos como "el acontecimiento deportivo más transformador del mundo", destacando cómo el evento desencadena importantes mejoras de las infraestructuras que benefician a toda la sociedad.
"Desde Barcelona 1992, cada edición de los Juegos Paralímpicos ha provocado un cambio transformador", dijo.
"Acoger un acontecimiento de esta magnitud hace que los gobiernos, los alcaldes y las autoridades locales presten más atención a los derechos de las personas con discapacidad, lo que pone en marcha proyectos de infraestructuras monumentales.
"En 2013, cuando se concedieron a Tokio los Juegos Paralímpicos, alrededor del 70% de las estaciones de metro de la ciudad eran accesibles. En el momento de la Ceremonia de Apertura en 2021, esta cifra se acercaba al 100%.
"El verano pasado, París organizó los Juegos Paralímpicos más espectaculares e impactantes de la historia. El gobierno nacional invirtió más de 1.500 millones de euros específicamente en iniciativas de inclusión de la discapacidad en toda Francia. El alcalde de París describió la organización de los Juegos como el motor de una revolución de la accesibilidad en la ciudad y en el país.
"De cara a los Juegos Paralímpicos de Invierno Milano Cortina 2026 se están invirtiendo millones de euros en mejorar la accesibilidad de las infraestructuras de transporte en las ciudades y regiones anfitrionas, así como en la Arena de Verona, de 2.000 años de antigüedad, que acogerá nuestra Ceremonia de Apertura", añadió.
Parsons se mostró orgulloso de la repercusión de los Juegos Paralímpicos en las ciudades y países anfitriones, pero subrayó que la inversión en infraestructuras accesibles no debe limitarse a la celebración del tercer mayor acontecimiento deportivo del mundo.
"Creemos firmemente que el Para deporte es un vehículo hacia un mundo más inclusivo, y que las mejoras en infraestructuras -incorporando un diseño accesible e inclusivo en cada proyecto desde el principio- no deben ser solo el resultado de la celebración de los Juegos Paralímpicos", explicó el presidente del IPC.
"En 2022, una resolución de la UE adoptada por los Estados miembros señaló que la infraestructura deportiva desempeña un papel importante en el cumplimiento de la Convención de las Naciones Unidas sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad y los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas. Permitir el acceso sin barreras a las infraestructuras deportivas y la participación en actividades deportivas y físicas permite al mayor número posible de personas disfrutar de los beneficios que ofrece el deporte.
"El Para deporte realmente cambia el mundo".
Celebrada por primera vez en 2018, la Cumbre Mundial sobre Discapacidad es un mecanismo mundial único que mejora la vida de las personas con discapacidad, especialmente del Sur Global. Se creó para convocar a las partes interesadas mundiales, regionales y nacionales que comparten el mismo objetivo y visión para el desarrollo inclusivo de la discapacidad y la acción humanitaria.
La Alianza Internacional de la Discapacidad, el Gobierno de Alemania y el Gobierno de Jordania son los anfitriones de la tercera edición de la Cumbre Mundial de la Discapacidad, que se celebrará en Berlín los días 2 y 3 de abril de 2025.