Nueva Delhi 2025: Palomeque Moreno defiende título de 200m T38 con carrera récord
Atleta de 31 años, natural de Medellín, Colombia, mejora su propio récord mundial y gana su tercera corona consecutiva en 200m. Iraní Saeid Afrooz mejora su propio récord mundial en lanzamiento de jabalina F34 masculino, mientras que brasileña Wanna Helena Brito Oliveira establece un nuevo récord mundial en lanzamiento de bala F32 femenino, y leyenda suiza Catherine Debrunner consigue su cuarto título en medio de malas condiciones meteorológicas que retrasaron y pospusieron varias pruebas en sexta jornada del Campeonato Mundial IndianOil de Para Atletismo Nueva Delhi 2025 02 Oct 2025
La colombiana Karen Tatiana Palomeque Moreno revalidó su título mundial en los 200m T38 femeninos con un récord mundial en el Campeonato Mundial IndianOil de Para Atletismo Nueva Delhi 2025 el jueves.
La atleta de 31 años, oriunda de Medellín, que ganó dos medallas de oro y una de bronce en los Juegos Paralímpicos París 2024, había sido destronada por su compañera de equipo Angie Nicoll Mejía Morales en la reñida final de los 100m T38 del lunes, pero se negó a dejar escapar otro título.
Con una buena salida, Palomeque Moreno y su compatriota de 16 años se distanciaron del resto, pero esta vez Palomeque Moreno la mantuvo a raya para reclamar su tercera corona consecutiva en los 200m con un tiempo de 24,98, rebajando en nueve centésimas su propio récord mundial establecido en mayo.
"Quiero dar las gracias a mi madre, mi hermana, mi hermano, mi tía y mi tío. Es gracias a su apoyo que estoy aquí. Por supuesto, también debo dar las gracias a mi marido, que es mi motivación para estar aquí y hacer realidad mis sueños", dijo Palomeque Moreno.
Nueva Delhi 2025: Medallistas del Día 6
"Quiero dar las gracias a mis entrenadores por su fortaleza y por ayudarme a superar un proceso tan bonito como el que hemos vivido, y que ha dado lugar a un resultado tan fantástico".
Se trata del sexto título mundial para Palomeque Moreno, que ahora cuenta con una medalla de cada color en Nueva Delhi, tras haber conseguido el bronce en salto en largo T38 el miércoles. Luca Ekler, de Hungría, que se subió al podio del salto en largo por delante de las dos colombianas, se llevó el bronce con 25,96.
Debrunner consigue su cuarto título
La sexta jornada de competencia en el estadio Jawaharlal Nehru se retrasó debido a las fuertes lluvias, y algunas pruebas se pospusieron para los días restantes. Sin embargo, el tiempo no fue un impedimento para la suiza Catherine Debrunner, que ganó la final femenina de 100m T53 y se llevó su cuarta medalla de oro en Nueva Delhi.
"Ha sido un día de locos, con muchas tormentas y lluvia, por lo que todo se pospuso y estábamos muy inseguros sobre lo que iba a pasar. De repente, nos dijeron que podíamos entrar en la sala de llamada, y fue un poco caótico", dijo Debrunner.
Cuando la pista volvió a estar lista para la carrera, Debrunner salió disparada y pronto le sacó una ventaja de una silla a la turca Hamide Dogangun, que iba en segunda posición. Se llevó el título con un nuevo récord de campeonato de 15,50, casi medio segundo más rápido que los 15,96 de Dogangun, mientras que Zhou Hongzhuan, de China, se llevó el bronce.
"Estoy muy contenta de haber podido lidiar con las circunstancias. Ganar mi primer título mundial en los 100m es muy especial para mí", dijo Debrunner.
En su palmarés de medallas en París 2024, Debrunner había ganado medallas de oro en los 400m, 800m, 1500m, 5000m y maratón, y una de plata en los 100m. En Nueva Delhi, ya había triunfado en los 800m, 1500m y 5000m, y el viernes intentará completar el pleno de medallas de oro en la final de los 400m.
"Quiero dar las gracias a todos los que me apoyan en Suiza: mi familia, mis amigos, todo mi equipo de apoyo en el deporte", dijo.
"Nunca lo hubiera conseguido sin ustedes y estoy muy orgullosa de lo que hemos logrado en los últimos años".
🔴 Watch #NewDelhi2025 live!
— Para Athletics (@ParaAthletics) September 20, 2025
Follow the full competition and every session of the IndianOil New Delhi 2025 World Para Athletics Championships on the @Paralympics YouTube channel 📺
Subject to geo-blocking restrictions in some countries.#ParaAthletics #NewDelhi2025 pic.twitter.com/iI5IIqpZCW
Afrooz mejora su propio récord
El iraní Saeid Afrooz mejoró su propio récord mundial en la final masculina de lanzamiento de jabalina F34. El campeón mundial y Paralímpico no cometió ningún error en la primera prueba del día. Con un lanzamiento ganador de 41,52 metros en su quinto intento, superó en 36 centímetros su marca de París 2024. Diego Fernando Meneses Medina, de Colombia, logró su mejor lanzamiento en su sexto y último intento, consiguiendo la medalla de plata con un récord americano de 39,19.
La campeona Paralímpica y mundial Safia Djelal, de Argelia, era la gran favorita para ganar el lanzamiento de bala femenino F57, donde había establecido el récord mundial en el Campeonato Mundial del año pasado en Kobe, Japón. El jueves defendió su título con un nuevo récord mundial de 11,67 en su quinto de seis intentos, sumando 5 cm a su marca anterior.
Su compañera de equipo Nassima Saifi, con un lanzamiento de 10,45, completó el doblete argelino, mientras que Tian Yuxin se llevó el bronce.
Noemi Alphonse, que también defendía su título mundial de Kobe 2024, ganó la final femenina de 100m T54.
La atleta de 29 años, que hizo historia para Mauricio al convertirse el año pasado en la primera campeona mundial de Para atletismo de la nación insular, tuvo una salida explosiva y siguió aumentando el ritmo a lo largo de la carrera, lanzando un grito de victoria al cruzar la línea de meta en 16,07. Superó a la subcampeona, Zubeyde Supurgeci, de Turquía, por 0,12 segundos, mientras que Zhou Zhaoqian, de China, se llevó el bronce. La campeona Paralímpica belga Lea Bayekula tuvo que conformarse con el quinto puesto.
Brazil extends the lead at the top of the table 🇧🇷#ParaAthletics #NewDelhi2025 pic.twitter.com/LnnPlYaUGW
— Para Athletics (@ParaAthletics) October 2, 2025
Brasil aumenta su ventaja
Brasil aumentó su ventaja en el medallero general tras conseguir cuatro títulos, incluidas dos medallas de oro consecutivas en los 400m el jueves por la mañana.
Bartolomeu Chaves defendió su título mundial en los 400m T37 con un nuevo récord de campeonato. El medallista de plata Paralímpico de 24 años realizó un gran sprint final para cruzar la línea de meta en 50,13, superando al Para atleta neutral Anton Feoktistov, segundo clasificado, por más de medio segundo. El colombiano Yeferson Suárez Cardona lideró la mayor parte de la carrera, pero tuvo que conformarse con el bronce con un tiempo de 51,19.
"Entré en la pista sabiendo que iba a luchar por el oro", dijo Chaves, apodado "Passarinho ("Pajarito") en Brasil.
"Tenía confianza. Empecé la carrera y, después de pasar la marca de los 200 metros y ver que iba liderando, pensé: "Ahora no voy a dejar que nadie me adelante". Entonces llegó el oro".
Fue el cuarto podio en un Campeonato Mundial en la carrera del velocista T37, que ganó la plata en los 200m T37 el martes.
"Estoy muy contento. Era la primera vez que corría por el carril nueve y no me pareció mal. Tenía mucha confianza", dijo Chaves.
"Estoy deseando volver a Brasil y darle un abrazo a mi madre".
Only 3 days left to win medals ⌚️#ParaAthletics #NewDelhi2025 pic.twitter.com/VVRqZpkuZk
— Para Athletics (@ParaAthletics) October 2, 2025
Augusto sorprende
Justo después del éxito brasileño llegó otro, ya que Maria Clara Augusto ganó los 400m T47 femeninos. La medallista de bronce Paralímpica sorprendió a todos, incluida Fernanda Yara, la campeona brasileña de París 2024, que quedó en quinto lugar, al conquistar el título con una nueva marca personal de 56,17.
"Todo el tiempo me repetía mentalmente: "Puedes hacerlo, has entrenado, solo tienes que seguir haciendo lo correcto", y lo conseguí en la pista", dijo Augusto.
Tomó la delantera en la marca de los 300m y superó a la Para atleta neutral Anastasiia Soloveva, que quedó en segundo lugar, por casi un segundo y medio, mientras que Jule Ross, de Alemania, se llevó el bronce. El tiempo de Augusto estuvo a 0,57 segundos del récord mundial, establecido por la sudafricana Anrune Weyers en 2019.
"Ha sido mucho trabajo. Desde el año pasado, he estado trabajando para batir el récord (de campeonato), con la ayuda de mi entrenador, para seguir mejorando. Y voy a plantearle un reto, que es batir el récord mundial de esta prueba", dijo Augusto.
Récord mundial para Oliveira
La brasileña Wanna Helena Brito Oliveira ganó el título femenino de lanzamiento de bala F32 con un nuevo récord mundial de 8,49, y su compatriota Antonia Keyla da Silva Barros repitió la hazaña en la final femenina de 1500m T20, donde batió un récord mundial que se mantenía desde 2012.
Los sudamericanos han ganado 12 medallas de oro y 36 medallas en total. En segundo lugar del medallero se encuentra China, con ocho medallas de oro. Polonia, en tercer lugar, ha ganado siete.
Los Para atletas de China, Italia, Libia, México, Marruecos, Polonia, Serbia, Tailandia y Uzbekistán también ganaron medallas de oro en la sexta jornada del Campeonato Mundial.