Nueva Delhi 2025: Rehm logra 8º título mundial y rinde homenaje a entrenadora Steffi

Leyenda alemana gana final de salto en largo masculino T64 con un salto de 8,43 y amplía en 3cm su récord de campeonato, que dura ya una década; neerlandesa Fleur Jong consigue su segunda medalla de oro en Nueva Delhi; Catherine Debrunner completa un pleno de cinco medallas de oro en cinco pruebas; neozelandesa Danielle Aitchison bate récord mundial en 200m T36 femenino, al igual que ecuatoriana Kiara Rodríguez en 100m T47 femenino; indio Nishad Kumar consigue su primer título mundial en casa en séptima jornada del Campeonato Mundial IndianOil de Para Atletismo Nueva Delhi 2025 03 Oct 2025
Imagen
An athlete after a jump
El alemán Markus Rehm logró un increíble salto de 8,43m y consiguió su octavo título mundial en la prueba de salto en largo masculino T64 celebrada el viernes en Nueva Delhi
ⒸDean Mouhtaropoulos / Getty Images
By AMP Media | For World Para Athletics

El alemán Markus Rehm se alzó con su octavo título mundial en salto en largo al ganar la final masculina T64 en el Campeonato Mundial IndianOil de Para Atletismo Nueva Delhi 2025 celebrado el viernes.

El icono del Para deporte, de 37 años, con cuatro medallas de oro consecutivas en salto en largo en los Juegos Paralímpicos, logró su salto ganador de 8,43m en su segundo intento, ampliando en tres centímetros su propio récord de campeonato de Doha (Qatar) de hace una década.

Derek Loccident y Jarryd Wallace completaron el podio para Estados Unidos, con Loccident consiguiendo la plata con un récord estadounidense de 8,2m.

En su último salto, Rehm llevó una cinta en la cabeza con la inscripción "Gracias, Steffi", en homenaje a su entrenadora Steffi Nerius en su última competencia juntos.

"Me siento increíblemente feliz y absolutamente agradecido por la bonita competencia de hoy; con 8,43m, he defendido mi título y, por supuesto, lo más importante hoy es dar las gracias a mi entrenadora", dijo Rehm.

"Steffi fue mi primera entrenadora y lo ha sido durante más de 16 años. A lo largo de este tiempo, me ha formado tanto como atleta como persona". 

Nueva Delhi 2025: Medallistas del Día 7

Rehm, también conocido como "The Blade Jumper", abrazó a Nerius después de la carrera y le dijo: "Muchas gracias por estos 16 años y por tantas medallas de oro. No podría haberlo conseguido sin ti".

Nerius, campeona mundial de lanzamiento de jabalina en 2009 y medallista de plata en los Juegos Olímpicos Atenas 2004 antes de convertirse en entrenadora, se mostró feliz por terminar con una nota alta.

"Estoy muy orgullosa de mi atleta. Dieciséis años invicto, y hoy ha sido una gran competencia", dijo.

"Queríamos mantener la concentración durante toda la prueba y, por eso, estoy muy orgullosa de que haya saltado tan lejos, la mejor marca de la temporada. Estoy muy orgullosa y contenta de retirarme ahora con este título. Es perfecto".

Jong, segunda en Nueva Delhi

En salto en largo femenino T64, la favorita Fleur Jong, de los Países Bajos, no cometió ningún error y ganó su tercer título mundial consecutivo y su segunda medalla de oro en Nueva Delhi, tras haber conseguido el miércoles su tercera medalla de oro consecutiva en los 100m T64 en el estadio Jawaharlal Nehru.

La atleta de 29 años, oriunda de Purmerend, Países Bajos, estableció un nuevo récord de campeonato con 6,81m y se alzó con la victoria por más de un metro de ventaja sobre su compañera de equipo Kiki Hendriks, que quedó en segundo lugar con 5,43m. La estadounidense Beatriz Hatz se llevó el bronce con 5,38m, mientras que su compañera Annie Carey terminó cuarta con un nuevo récord mundial T44 de 5,20m.

"Estoy muy contenta. Estaba saltando muy bien y muy lejos, y estaba deseando conseguir el gran salto", dijo Jong.

"Cometí un nulo, lo siento mucho, pero estoy muy orgullosa, 6,81m es una distancia increíble".

Su mejor salto estuvo a 5cm de su propio récord mundial, establecido en junio de este año.

"Estaba (buscando el récord mundial)", dijo.

"Es una pista rápida, una pista azul MONDO. Estaba deseando salir ahí fuera, correr tan rápido como nunca antes y ver qué pasaba".

 

 

La primera medalla de oro de Nishad 
 

El numeroso público que se dio cita en el estadio Jawaharlal Nehru se quedó hasta tarde para ver a Nishad Kumar conquistar su primer título mundial y luego intentar batir el récord mundial en salto en alto masculino T47. El atleta de 26 años había ganado tres medallas en Campeonatos Mundiales (dos de plata y una de bronce) y tenía dos medallas de plata Paralímpicas en su palmarés, pero se guardó su primera medalla de oro en un Campeonato Mundial para el mejor momento posible.

El favorito para el título, el estadounidense Roderick Townsend, plusmarquista mundial y con tres medallas de oro Paralímpicas consecutivas en su palmarés, llegó a la final del viernes como vigente campeón del mundo en busca de su sexto título mundial en la prueba. Pero el atleta de 33 años tuvo que conformarse esta vez con el bronce, al no conseguir superar los 2,03m.

En cambio, fue el turco Abdullah Ilgaz quien empujó a Kumar a nuevas alturas con un nuevo récord europeo de 2,08m, lo que hizo llorar de emoción al atleta de 27 años. Sin embargo, el saltador local, con sus características gafas de sol, voló por encima de 2,08, 2,10 y 2,14 metros, para alegría de los aficionados en las gradas, y Townsend fue el primero en felicitarlo por su primer título mundial.

"Fue una sensación muy agradable. Era la primera vez en mi vida y en la suya (la de Townsend). Nunca le había ganado", dijo Kumar.

"Intentaré mantener el nivel. Él (Townsend) es un saltador muy bueno y una persona estupenda. Entreno en Estados Unidos y él siempre me ha apoyado. Cuando nos vemos en las competencias, nunca me ve como un rival. Me ve como a un hermano menor y como a una buena persona".

Tras superar en 5cm su mejor marca personal el día de su 26º cumpleaños, Kumar realizó tres intentos muy ajustados de batir el récord mundial de 2,18m, pero lo dejó para otra ocasión, ya que este viernes ya tenía mucho que celebrar.

 

La mejor marca de su vida

Simran Sharma también logró la mejor marca de su vida para deleitar a los aficionados locales con otra medalla de oro para la India, al imponerse en la final femenina de 100m T12 con un tiempo de 11,95, superando a la subcampeona Liang Yanfen, de China, por 0,16 segundos, mientras que la española Nagore Folgado García se quedó con el bronce.

"Solo puedo ver una cosa, que suene el himno nacional en la India. Ese es mi sueño", dijo la ganadora de 25 años, que busca repetir en los 200m T12 del sábado.

"Quiero conseguirlo en los 200m. Es divertido correr por mi país". 

Sharma, que corre con el guía Umar Saifi, es la actual campeona mundial de 200m. 

"Mi objetivo era dar lo mejor de mí en cada serie. Así que ahora, el mismo objetivo es en los 200 metros", dijo.

Las seis medallas de oro de la India hasta ahora ya igualan el récord anterior del país anfitrión, establecido en Kobe, Japón, el año pasado.

Otra heroína del día de su cumpleaños, la seis veces campeona Paralímpica Yao Juan, de China, cumplió 41 años y se llevó la medalla de plata en lanzamiento de bala femenino F44. 

Su mejor lanzamiento de la temporada, 12,81m, solo fue superado por la estadounidense Arelle Middleton, de 17 años, que se alzó con su primer título mundial con 12,95m, tras haber tenido que conformarse con medallas de plata en los Juegos Paralímpicos y el Campeonato Mundial del año pasado. La británica Funmi Oduwaiye logró el mejor lanzamiento de su carrera en su primer intento y ganó el bronce.

Debrunner termina con cinco oros

Catherine Debrunner completó una impecable racha de cinco medallas de oro en cinco pruebas en Nueva Delhi, culminando su campaña invicta en la India con una clara victoria en la final femenina de 400m T53.

La atleta de 30 años, plusmarquista mundial en T53, fue imparable y se escapó del resto del grupo para alcanzar en solitario su décimo título mundial con un nuevo récord de campeonato de 50,58. La turca Hamide Dogangun fue la que más se acercó a Debrunner, pero tuvo que conformarse con la segunda medalla de plata por segunda vez en este campeonato, cruzando la línea de meta con una marca personal de 53,72. Zhou Hongzhuan, de China, se llevó el bronce.

 

Ghavelas se recupera

El griego Athanasios Ghavelas ha ganado dos medallas de oro consecutivas en los 100m T11 masculinos de los Juegos Paralímpicos y se ha proclamado campeón del mundo en París 2023, pero fue destronado en la última final del Campeonato Mundial en Kobe el año pasado, al ser descalificado por una infracción de la regla del tether, mientras que Di Dongdong, de China, ganó el oro.

Sin embargo, con la esperanza de recuperar su título el viernes, el griego de 25 años no cometió ningún error y lideró la reñida final de principio a fin, consiguiendo su segunda medalla de oro en el Campeonato Mundial con un tiempo de 10,96. Ananias Shikongo, de Namibia, remontó con fuerza en los últimos metros de la carrera y se llevó la plata con un nuevo récord africano de 11 segundos, mientras que Di tuvo que conformarse esta vez con el bronce, cruzando la línea de meta en 11,11. El alemán Marcel Boettger terminó cuarto y último con 11,13, con una diferencia de 0,17 segundos entre los cuatro corredores de la carrera.

El campeón Paralímpico argentino de salto en largo T37, Brian Impellizzeri, también volvió a lo más alto del podio del Campeonato Mundial el viernes, tras haberse perdido la edición del año pasado de la competencia. El campeón mundial de París 2023 estableció un nuevo récord de campeonato con 6,63m y se alzó con la victoria, 20 centímetros por delante del atleta neutral Sergei Biriukov, que quedó en segundo lugar.

 

También se batieron récords mundiales

La neozelandesa Danielle Aitchison batió el récord mundial al ganar la medalla de oro en los 200m T36 femeninos. La atleta de 24 años terminó con un tiempo de 27,18, recortando 0,29 segundos a su marca anterior, establecida en el Campeonato Mundial del año pasado en Kobe. Aitchison, que superó a la segunda clasificada, la australiana Mali Lovell, por más de dos segundos y medio, se llevó su segundo título mundial en Nueva Delhi, que se suma al triunfo del martes en los 100m.

La ecuatoriana Kiara Rodríguez, que ganó la medalla de oro en los 100m T47 femeninos el lunes, estableció un récord mundial en las series de los 200m T47, dejando claro su dominio de cara a la final del domingo.

La tunecina Raoua Tlili tuvo que conformarse con la medalla de bronce en lanzamiento de bala F41 el sábado, pero lo compensó el viernes al proclamarse campeona de lanzamiento de disco F41 femenino con una actuación dominante. La campeona mundial F41 realizó tres lanzamientos de más de 32 metros que le habrían valido la medalla de oro. El quinto intento ganador marcó 33,81 metros, cuatro metros más que la medallista de plata ecuatoriana Estefany Gisela López Macas. La uzbeka Navruza Akhmatova se llevó el bronce con un récord asiático de 28,83m.

Fue la duodécima medalla de oro en Campeonatos Mundiales para la tunecina de 35 años, seis de las cuales han sido en lanzamiento de disco. 

Brasil mantiene el liderato

Los Para atletas de Bélgica, Canadá, China, Colombia, Croacia, Irán, Polonia, Tailandia y Uzbekistán, así como los Para atletas neutrales Kirill Glazyrin y Svetlana Krivenok, que triunfaron en los 100m T36 masculinos y en lanzamiento de peso F33 femenino, respectivamente, también ganaron medallas de oro en la séptima jornada de competencia en Nueva Delhi. 

A falta de dos días de competencia, Brasil mantiene su liderazgo en el medallero general, con un total de 37 podios, incluidas 12 medallas de oro. China ocupa el segundo lugar con nueve medallas de oro y Polonia el tercero con ocho. India, Tailandia y Suiza ocupan los puestos cuarto, quinto y sexto, con seis medallas de oro cada uno. 

Si la superestrella suiza Debrunner fuera un país, ocuparía el puesto número 11 en la clasificación general.