Un año después: Juegos Paralímpicos revolucionan sistema de transporte de París
Hasta ahora se han invertido miles de millones de euros para facilitar desplazamientos de ciudadanos por capital francesa 29 Aug 2025
Mientras la capital francesa se prepara para celebrar el primer aniversario del inicio de la "revolución de la inclusión" y los espectaculares Juegos Paralímpicos París 2024, queda claro que el evento tuvo un impacto transformador, en particular en el ámbito del transporte público.
Según el Ayuntamiento de París, 350 000 personas con discapacidad visitaron París para asistir a los Juegos, mientras que 185 000 personas con discapacidad se beneficiarán cada año de las mejoras en la accesibilidad de la ciudad que los Juegos han impulsado.
Antes de que París ganara el derecho a organizar los Juegos Paralímpicos 2024, la ciudad no era especialmente accesible para los parisinos ni para los visitantes, y resultaba especialmente difícil para las personas con discapacidad. Sin embargo, "El cambio comienza con el deporte" y la celebración del tercer evento deportivo más importante del mundo desencadenó un gigantesco programa de inversiones que sigue mejorando la accesibilidad en la amplia red de transporte de la ciudad.
Inversión de 2400 millones de euros
Desde 2016, Île-de-France Mobilités, la autoridad gubernamental que controla y coordina las empresas de transporte público que operan en París y el resto de Île-de-France, ha invertido más de 2400 millones de euros para mejorar la accesibilidad, la comodidad y la independencia de las personas con discapacidad en el transporte público. En toda la región, la inversión ha dado como resultado:
- 300 estaciones de la red de trenes y RER son ahora accesibles, frente a las 137 de 2015. Estas estaciones representan el 97 % del tráfico total de pasajeros.
- Entre las estaciones recién accesibilizadas se encuentra la estación de Saint-Denis, una de las principales estaciones de la región con 27 millones de pasajeros al año, con un costo de 165 millones de euros.
- El 100 % de las estaciones de RER A y B son accesibles: 65 estaciones están ahora equipadas con 169 ascensores y 793 escaleras mecánicas. En el centro de París, también se ha logrado la accesibilidad total en las estaciones de RER D y E.
- Se ha logrado la accesibilidad total en la red de autobuses y tranvías de París, que incluye 59 líneas de autobús, ocho tranvías y 1750 paradas de autobús accesibles.
- Más de 27 000 empleados de la RATP acompañan actualmente a los pasajeros con discapacidad todos los días para ayudarlos y guiarlos en sus desplazamientos. Estos empleados están formados para reconocer los distintos tipos de discapacidad y ofrecer servicios adaptados en consecuencia.
- Cada mes se habilitan entre dos y tres estaciones accesibles en la red Île-de-France Mobilités.
- Todas las ampliaciones de líneas, todas las líneas nuevas y todo el material rodante nuevo están diseñados para ser accesibles a todos los usuarios.
Además, como resultado de la celebración de los Juegos Paralímpicos, ahora hay cuatro veces más taxis accesibles en la capital francesa, con 1000 disponibles en la actualidad. El número de plazas de aparcamiento accesibles también aumentó en un 20 %, hasta alcanzar las 5400.
Metro para todos
Aunque se han logrado avances excelentes en la facilitación del acceso al transporte terrestre, la adaptación del centenario sistema de metro de la capital francesa sigue siendo un reto increíble debido a la geografía de París y a las limitaciones urbanísticas. A principios de 2025, 29 estaciones se consideraban totalmente accesibles, incluidas 21 de la línea 14, que es totalmente accesible, y ocho estaciones de la línea 11. Para 2031, se añadirán 68 estaciones más al metro accesible de Île-de-France.
En vísperas de la inauguración de los Juegos Paralímpicos París 2024, Valérie Pércresse, presidente de la región de Île-de-France, anunció el ambicioso proyecto "Metro para todos". Con un costo estimado de 20 000 millones de euros en 20 años, el objetivo es hacer que la histórica red de metro de París sea accesible para todos los pasajeros. Desde ese anuncio:
- Se destinó un millón de euros a finalizar el estudio de viabilidad de la accesibilidad de la línea 6 (primera línea piloto accesible).
- Se destinaron 3 millones de euros a cartografiar toda la red de metro y encontrar soluciones concretas.
- Se creó un comité "Metro para todos" con la región, la ciudad de París, la RATP y el Estado para trabajar codo con codo.
A principios de 2025, la consulta con asociaciones y operadores de transporte permitió perfeccionar un plan de acción antes de lanzar las primeras obras de adaptación, cofinanciadas por el Estado, la Región Île-de-France y la ciudad de París, bajo la dirección de Île-de-France Mobilités y el diseño técnico de la RATP.