Leyenda del tenis en silla de ruedas David Hall celebra 25 años desde Sídney 2000
¿Qué tan especial fue ganar una medalla de oro en casa, en Juegos Paralímpicos Sídney 2000? Nos reunimos con leyenda del tenis en silla de ruedas David Hall para averiguarlo 29 Oct 2025
Hace veinticinco años, el mundo puso sus ojos en los Juegos Paralímpicos Sídney 2000. Para el campeón australiano de tenis en silla de ruedas David Hall, ganar el oro en su país le dio la oportunidad de ser testigo de lo que él denomina una "nueva era" en el Para deporte.
Durante una transmisión en directo en TikTok con @Paralympics para celebrar el 25º aniversario de los Juegos Paralímpicos, el ocho veces campeón del Abierto de Estados Unidos compartió sus momentos favoritos y sus opiniones sobre el legado de los Juegos.
Los Juegos Paralímpicos Sídney 2000, que se celebraron del 18 al 29 de octubre de 2000, reunieron a más de 3800 atletas que compitieron en 550 eventos de medalla en 19 deportes. Los atletas australianos acapararon el protagonismo, encabezando el medallero general con 149 medallas, incluidas 63 de oro.
Reviviendo el momento dorado
Mirando hacia atrás, Hall destacó la evolución y el progreso impulsados por los Juegos Paralímpicos, describiéndolos como un punto de inflexión que elevó la visibilidad y las oportunidades para los atletas con discapacidad.
"Fue electrizante, como nada que hubiéramos visto antes. Podíamos oír el ruido mientras esperábamos a ser presentados como el país anfitrión (durante la Ceremonia de Apertura). Luego entras y te das cuenta de que el estadio está lleno con 100 000 personas", dijo el seis veces medallista Paralímpico.
"Era un mar de caras. Intentaba encontrar a mis padres, a mi entrenador, a mi novia... pero era imposible. En ese momento, supe que estos Juegos iban a ser enormes".
Para Hall, que ganó el oro en individual masculino y la plata en dobles masculino, los Juegos de Sídney fueron la culminación de años de preparación y fortaleza mental.
"Para mí, era el oro o nada. Esa era mi mentalidad. No quería el bronce ni la plata. Hay que compartimentar, centrarse en cada partido, día a día. Esto es lo que perseguía, esta medalla".
Tras siete años de preparación y expectativas, venció al estadounidense Stephen Welch en tres sets en la final. Celebrarlo con el público local hizo que la victoria fuera aún más especial, dijo.
"Cuando realmente ocurre, te cuesta creerlo. Llevas tanto tiempo persiguiendo esto y sabes que nunca volverás a tener otra oportunidad de ganar el oro en casa. Es un momento único en la vida".
Detrás del triunfo se escondía una rutina mental inquebrantable forjada a lo largo de una década en el circuito internacional.
"Utilicé técnicas mentales de la psicología deportiva. Bloqueas dónde estás y por qué estás jugando. Sí, hay presión en casa, pero había aprendido a concentrarme.
"El tenis es un deporte de impulso, puede cambiar rápidamente. Simplemente me mantuve firme mental y emocionalmente el tiempo suficiente para seguir adelante".
El cambio comienza con el deporte
Hall comenzó a jugar al tenis en silla de ruedas a los 19 años, tres años después de perder las piernas en un accidente. Fue número uno del mundo en individuales y dobles y ganó todos los títulos importantes de este deporte, incluidas medallas en individuales y dobles en Atlanta 1996, Sídney 2000 y Atenas 2004.
Hall compitió en cuatro Juegos Paralímpicos antes de retirarse del deporte en 2006. Pasó a ser entrenador y se convirtió en un apasionado embajador del tenis en silla de ruedas y del Para deporte. También ha publicado un libro sobre su trayectoria y su experiencia compitiendo en los escenarios más importantes.
Veinticinco años después de la Ceremonia de Clausura de Sídney 2000, celebrada el 29 de octubre, Hall tiene clara la importancia de los Juegos.
"Creo que Sídney lo cambió todo. Llevó los Juegos Paralímpicos a la estratosfera. Nunca miró atrás. Fue algo enorme para mi deporte y para todos los deportes Paralímpicos. Solo dos años después, se celebró una competencia completa de tenis en silla de ruedas en el Abierto de Australia. Ahora está presente en todos los Grand Slam. Sídney fue el catalizador".
El tenis en silla de ruedas ha evolucionado desde Sídney 2000, dice Hall.
"Hoy en día, el juego es más rápido, el saque es más dominante y la profundidad del juego es mayor. Me encanta cómo ha evolucionado el tenis en silla de ruedas".
Acaparando la atención en Brisbane 2032
¿Y cuál es su consejo para la próxima generación de atletas australianos que aspiran a competir en su propio país en Brisbane 2032?
"Prepárense, prepárense y prepárense. Y cuando crean que ya están preparados, prepárense un poco más. No se dejen llevar por el momento.
"Si en algún momento de la competencia las cosas empiezan a torcerse, no se asusten, confíen en lo que han hecho durante la preparación".
Facebook
Instagram
Twitter
Youtube
TikTok
Newsletter Subscribe
