Nueva Delhi 2025: Atleta refugiado Atangana gana título mundial histórico
Corredor nacido en Camerún y su guía Donard Ndim Nyamjua ganan medalla de oro en 400m T11 masculinos y lo dedican a su familia y a todos refugiados del mundo; Felix Streng y Johannes Floors consiguen uno-dos para Alemania en 100m T64 masculinos; Sumit Antil se lleva oro en lanzamiento de jabalina masculino F64 frente al campeón olímpico indio Neeraj Chopra, y australiana Vanessa Low gana su cuarta medalla de oro en salto en largo T63 femenino en cuarta jornada del Campeonato Mundial IndianOil de Para Atletismo Nueva Delhi 2025 30 Sep 2025
Guillaume Junior Atangana hizo historia el martes en el Campeonato Mundial IndianOil de Para Atletismo Nueva Delhi 2025 al ganar la medalla de oro en los 400m T11 masculinos, consiguiendo el primer título mundial para un Para atleta refugiado.
El año pasado, el joven de 26 años llevó la bandera del Equipo Paralímpico de Refugiados en París 2024 y logró un hito: la primera medalla de Para atletismo en los Juegos para el Equipo de Refugiados, con la que esperaba que los refugiados de todo el mundo pudieran soñar.
Un año después, el corredor nacido en Camerún y Donard Ndim Nyamjua, su guía, subieron a lo más alto del podio.
"Me siento muy feliz porque, cuando veo de dónde venimos mi guía y yo, no ha sido fácil. Vivimos en Inglaterra y no tenemos ningún apoyo, así que estoy muy agradecido por esto", dijo Atangana.
"Quiero dedicar la medalla a todos los que he perdido en el pasado: mi padre, mi madre, mi abuela, a todos".
Nueva Delhi 2025: Medallistas del Día 4
La pareja se mostró fuerte en los primeros 200m de la carrera y se aseguró la medalla de oro con un empujón en los últimos 50m, registrando la mejor marca de la temporada con 51,95. El francés Gauthier Makunda se llevó la plata a 0,86 segundos, superando a Mohammed Ayade, de Irak, medallista de bronce, por cuatro centésimas de segundo.
El campeón Paralímpico Enderson German Santos González, de Venezuela, tuvo que conformarse con el cuarto y último puesto.
"Estoy muy feliz", dijo Nyamjua.
"Quiero dedicar esta medalla a todos los refugiados del mundo y a todas las personas que viven con discapacidad".
🔴 Watch #NewDelhi2025 live!
— Para Athletics (@ParaAthletics) September 20, 2025
Follow the full competition and every session of the IndianOil New Delhi 2025 World Para Athletics Championships on the @Paralympics YouTube channel 📺
Subject to geo-blocking restrictions in some countries.#ParaAthletics #NewDelhi2025 pic.twitter.com/iI5IIqpZCW
Doblete alemán
Alemania logró un uno-dos en la reñida final masculina de 100m T64, en la que Felix Streng ganó su primer título mundial individual, justo por delante de su compañero de equipo Johannes Floors, que quedó en segundo lugar.
En una prueba repleta de campeones continentales, mundiales y Paralímpicos en los eventos de corredores de cuchilla, Streng, el campeón de Tokio 2020, tuvo la mejor salida, pero pronto fue alcanzado por el principal rival a batir: el campeón Panamericano, mundial y Paralímpico Sherman Isidro Guity Guity, de Costa Rica.
Sin embargo, cerca de la línea de meta, Guity Guity se quedó sin fuerzas y tuvo que conformarse con el tercer puesto, ya que Floors, plusmarquista mundial de T62, lo alcanzó y le dio a su compañero de equipo una dura batalla. Streng se llevó el título con un tiempo de 10,73, superando a Floors por dos centésimas de segundo, mientras que Guity Guity se llevó el bronce con un tiempo de 10,93.
"Estoy muy contento. Ha sido una temporada muy larga y ayer, en las eliminatorias, vimos que iba a ser una carrera muy dura y que hoy tendría que demostrar mi valía", dijo Streng, de 30 años.
"Pensé: "Tengo que salir bien, tengo que hacer la transición y mantener el ritmo durante toda la carrera". Ese era mi principal objetivo hoy y lo he cumplido".
Streng, cuyo único título mundial anterior había sido en el relevo 4x100m T42-47 en Doha, Qatar, en 2015, dijo que la dura competencia lo había ayudado a subir a lo más alto del podio una década después de su primer triunfo.
"Ha sido estupendo contar con un grupo tan fuerte. Nunca sabes cuándo van a llegar los atletas con doble amputación, así que hay que hacer el trabajo al principio de la carrera", dijo.
"Estoy muy contento, es mi primer título mundial individual y ha sido una temporada increíble. He trabajado muy duro para conseguirlo; ha sido un esfuerzo increíble por parte del equipo que me ha respaldado y estoy muy orgulloso de estar hoy en lo más alto del podio".
Campeón olímpico en las gradas
Los lanzadores indios tuvieron un gran día en el estadio Jawaharlal Nehru de Nueva Delhi, con Neeraj Chopra, el campeón olímpico de Tokio 2020 en lanzamiento de jabalina masculino, en las gradas.
Fue testigo de otro gran triunfo indio en este deporte, ya que Sumit Antil ganó la medalla de oro en lanzamiento de jabalina masculino F64 con un nuevo récord de campeonato.
El plusmarquista mundial F64, de 27 años, arrasó en la competencia con cuatro lanzamientos de más de 65m, todos ellos suficientes para ganar. Su mejor marca, 71,37m, superó en casi 23 metros la mejor marca personal del colombiano Tomás Felipe Soto Mina, que se llevó la plata. Rufat Khabibullin, de Kazajistán, logró el bronce con 47,14m.
Tras ganar la prueba en tres Campeonatos Mundiales consecutivos, incluidos los de París 2023 y Kobe 2024, los tres títulos mundiales de Antil son los más ganados por un Para atleta indio. Sin embargo, el ganador aún veía mucho margen de mejora.
"Pensaba que lanzaría mucho más. Pensaba que conseguiría un nuevo récord mundial. Pero al menos conseguí el récord de campeonato", dijo Antil.
"Al principio de los lanzamientos de calentamiento estaba bien, pero de repente, cuando lancé con fuerza, sentí un dolor intenso en el cuello. Me dolió durante toda la competencia".
El país anfitrión también se quedó con los dos primeros puestos en la reñida final masculina de lanzamiento de jabalina F44, en la que Sandip Sanjay Sargar se llevó el oro con una marca personal de 62,82, superando a su compañero de equipo por 15cm.
El brasileño Robert Edenilson batió el récord mundial F42 y consiguió el tercer puesto con 62,36, impidiendo que el plusmarquista mundial F43 Pushpendra Singh, que lanzó 61,94, lograra una medalla que hubiera supuesto un podio todo para la India.
India breaks into the top 5️⃣ after today’s medals!#ParaAthletics #NewDelhi2025 pic.twitter.com/gyw8P4Et33
— Para Athletics (@ParaAthletics) September 30, 2025
Segunda oro para Comerford
El domingo, la irlandesa Orla Comerford ganó su primera medalla de oro en un Campeonato Mundial al vencer a la brasileña Rayane Soares da Silva en la prueba femenina de 100m T13. El martes, Comerford volvió a hacerlo en los 200m T13, tras otra reñida batalla con la brasileña, que ostenta los récords mundiales en ambas pruebas.
Comerford hizo un gran esfuerzo, pero llegó a la curva con Soares da Silva justo detrás de ella. Entonces, la velocista irlandesa cambió de marcha y se alejó de su oponente, cruzando la línea de meta en 24,71 y ganando por más de medio segundo.
Al igual que en los 100m T13, Kym Crosby, de Estados Unidos, ganó el bronce.
"Mi objetivo aquí era intentar ganar los 100m y los 200m fueron la guinda del pastel", dijo Comerford.
"Después del lunes por la noche (en las eliminatorias) pensé: "Está ahí, me siento bien, me siento fuerte". La brasileña batió el récord mundial tanto en los 100m como en los 200m en verano, así que sabía que salir y ganarle en los 100m dejaría huella. Quería dejar mi marca en esa prueba (100m) y demostrar que estoy aquí para competir".
Récords batidos
También con una segunda medalla de oro en Nueva Delhi, la corredora polaca Magdalena Andruszkiewicz, que ganó los 400m T72 femeninos el domingo, se adjudicó el martes el título de los 100m T72 con un nuevo récord mundial.
Con un tiempo de 16,82, la atleta de 36 años superó a la española Judith Tortosa Vila, segunda clasificada, por más de dos segundos y medio, rebajando en un cuarto de segundo el anterior récord mundial, establecido por la australiana Maria Strong en 2023.
El frame running, en la que los atletas utilizan una silla de ruedas de tres ruedas, hará su debut en los Juegos Paralímpicos Los Ángeles 2028 con las pruebas de 100m T72, y el italiano Carlo Fabio Marcello Calcagni se ha consolidado como el hombre a batir para el primer título Paralímpico, al conseguir su segunda medalla de oro en Nueva Delhi el martes.
El atleta de 56 años, que estableció un récord mundial en las eliminatorias de los 100m T72 masculinos, no cometió ningún error en la final y se llevó la medalla de oro con un tiempo de 14,80, 0,96 segundos por delante del subcampeón brasileño Joao Matos Marques. Finlay Jonathan Menzies ganó el bronce.
Day 3, that’s a wrap ✅#ParaAthletics #NewDelhi2025 pic.twitter.com/cxJ7uTmYUT
— Para Athletics (@ParaAthletics) September 30, 2025
Low consigue su cuarta medalla
La tricampeona Paralímpica australiana Vanessa Low, que debutó internacionalmente en la India hace 16 años, consiguió su cuarta medalla de oro en salto en largo femenino T63 con un récord de campeonato T61 de 5,49.
Low terminó justo por delante de la suiza Elena Kratter, que quedó en segundo lugar con un récord de campeonato T63 de 5,45. Noelle Lambert-Beirne, de Estados Unidos, se llevó el bronce.
"Ha estado mucho más reñido de lo que me hubiera gustado. Al mismo tiempo, es fantástico que las chicas hayan dado un paso al frente y que, en un mal día, no sea tan fácil ganar", dijo Low.
"Solo hay que dar en el blanco. Estuvo muy reñido, pero no se puede estar decepcionado con una victoria. Estoy muy contenta de haber logrado dos buenos saltos para llevarme la victoria a casa".
Tres para Brasil
En la cuarta jornada del Campeonato Mundial, Brasil se llevó tres medallas de oro y se colocó al frente del medallero general.
Claudiney Batista ganó en lanzamiento de disco masculino F56 y Ricardo Gomes de Mendonca se llevó el oro en la final masculina de 200m T37, mientras que su compañero de equipo Bartolomeu da Silva completó el doblete antes de que Yeltsin Jacques y Julio César Agripino cerraran la jornada con otro uno-dos en la final masculina de 1500m T11, ganada por el campeón Paralímpico Jacques.
A cinco días del final del campeonato, los sudamericanos han ganado un total de 27 medallas, incluidas siete de oro. Polonia ocupa el segundo lugar, con seis medallas de oro, por delante de China, en tercer lugar, con cinco.
El saudí Naif Almasrahi estableció un récord mundial de 10,94 segundos al ganar la final masculina de 100m T44, y el griego Konstantinos Tourkochoritis estableció un nuevo récord mundial F62 en la final masculina de lanzamiento de jabalina F64, donde terminó en séptimo lugar.
Los Para atletas de Argentina, China, Irán, Japón, México, Nueva Zelanda, Arabia Saudí, España, Túnez y Estados Unidos, así como el Para atleta neutral David Dzhatiev, que se impuso en la final masculina de 200m T35, también ganaron medallas de oro el martes.