Formación de liderazgo del IPC prepara a Paralímpicos para vida más allá del deporte
Veinte atletas Paralímpicos se reunieron en Campus del IPC en Bonn, Alemania, como parte del programa de formación Para Athletes Professionals 19 Nov 2025
Veinte atletas Paralímpicos se reunieron del 10 al 14 de noviembre de 2025 en el Campus del Comité Paralímpico Internacional (IPC) en Bonn, Alemania, para participar en un programa de formación en liderazgo diseñado para apoyar su transición del deporte de élite a la vida más allá de la competencia.
El programa de formación en liderazgo, IPC Para Athlete Professionals, tiene como objetivo dotar a los atletas que se retiran de las herramientas, los conocimientos y las plataformas que necesitan para ser líderes seguros y capaces. Aprovechando sus experiencias vividas y sus perspectivas únicas, el programa de formación pretende preparar a los atletas para que contribuyan al Movimiento Paralímpico y más allá. El programa de formación, que se ofrecerá anualmente de 2025 a 2028 en el marco del programa "Sport for Mobility" del IPC, se impartirá mediante una combinación de aprendizaje presencial y en línea.
Para el ciclo 2025, se recibieron más de 80 solicitudes, de las cuales se seleccionaron 20 atletas Paralímpicos de 18 países, entre ellos 13 mujeres, de Asia, América, África, Europa y Oceanía. Además, el grupo incluye a atletas de élite de 13 deportes diferentes, lo que refleja la diversidad del Movimiento Paralímpico. Se prevé que el programa, de seis meses de duración, concluya en mayo de 2026.
La primera fase de la formación, que se llevó a cabo durante cinco días en el Campus del IPC, se centró en áreas clave como la transición profesional, la gobernanza, las vías para ejercer influencia, el desarrollo del liderazgo y la comunicación y la promoción. Los participantes también se beneficiaron de dos sesiones exclusivas, una impartida por Andrew Parsons, el presidente del IPC, y la otra por el Dr. Mike Peters PLY, director ejecutivo (CEO) del IPC.
El Dr. Mike Peters PLY, director ejecutivo del IPC y dos veces atleta Paralímpico, dijo: "Estoy muy emocionado de que, a través de nuestro programa Sport for Mobility, podamos ofrecer a estos 20 excepcionales atletas Paralímpicos las herramientas que necesitan para avanzar en sus carreras fuera del campo de juego. Reconocemos que su trayectoria no termina cuando acaba la competencia y que estos atletas tienen un papel igualmente importante que desempeñar como líderes que dan forma al futuro. Estoy deseando ver cómo la promoción de 2025 aprovecha esta oportunidad para impulsar el cambio y destacar en sus carreras".
Jason Dunkerley, Para atleta canadiense y participante en el programa, comentó: "Creo que es importante que el IPC ofrezca un programa como este, porque la transición a la vida después del deporte es muy difícil.
"Muchos de nosotros nos sentimos perdidos o no estamos seguros de qué nos depara el futuro, y es muy empoderador darse cuenta de que hay oportunidades y que no estamos solos en este proceso como atletas. Nos esperan cosas realmente buenas y tenemos mucho que ofrecer, mucho que aportar".
La promoción de 2025
La promoción de 2025 incluye a atletas Paralímpicos con una amplia variedad de especialidades deportivas y logros:
1. Adeline Dumapong Ancheta (Filipinas) – Para powerlifting
2. Anchaya Ketkeaw (Tailandia) – Para natación
3. Brenda Sardón (Argentina) – Para remo y Para canotaje
4. Daniel Giraldo Correa (Colombia) – Para natación
5. Danielle Liza-Jean Ellis (Canadá) – Voleibol sentado
6. Emile Cadet Vuningabo (Ruanda) – Voleibol sentado
7. Hanah Ngendo Mwangi (Kenia) – Para atletismo
8. Jason Joseph Dunkerley (Canadá) – Para atletismo
9. Jiachao Wang (China) – Para natación y Para triatlón
10. Kelly Gallagher (Gran Bretaña) – Para esquí alpino
11. Kerrie Louise Leonard (Irlanda) – Para tiro con arco
12. María Francisca Mardones Sepúlveda (Chile) – Para atletismo
13. Maximillian Tan Chern (Singapur) – Para equitación
14. Natalie Claire Alexander (Australia) – Baloncesto en silla de ruedas
15. Nicholas Alexander Cummins (Gran Bretaña) – Rugby en silla de ruedas
16. Nour Mohammed Al Sana (Arabia Saudita) – Para atletismo
17. Petra Lévay (Hungría) – Para triatlón
18. Ritah Asiimwe (Uganda) – Para bádminton
19. Shanntol Annette Ince (Trinidad y Tobago) – Para natación
20. Vianney Marlen Trejo Delgadillo (México) – Para natación
Adeline Dumapong, powerlifter de Filipinas, dijo: "Estoy muy agradecida de que el IPC reconozca que hay habilidades que necesitamos para prosperar no solo en el deporte, sino también fuera de él. Se está haciendo un esfuerzo para ayudar a los atletas Paralímpicos a incorporarse al mercado laboral.
"Contar con los conocimientos y habilidades que estoy adquiriendo aquí me permitirá contribuir más a mi Comité Paralímpico Nacional".
