Premio Norte-Sur del Consejo de Europa honra al IPC
Premio Norte-Sur del Consejo de Europa honra a galardonados por sus contribuciones a protección de derechos humanos, defensa de democracia o sensibilización pública sobre cuestiones de interdependencia y solidaridad mundial 29 Oct 2025
El Comité Paralímpico Internacional (IPC) fue uno de los galardonados con el 30º Premio Norte-Sur del Consejo de Europa el miércoles (29 de octubre), en reconocimiento a la iniciativa de la organización de hacer posible la participación de atletas refugiados en los Juegos Paralímpicos.
Celebrado en la sala del Senado del Parlamento portugués en Lisboa, el Premio Norte-Sur del Consejo de Europa honra a los galardonados por sus contribuciones a la protección de los derechos humanos, la defensa de la democracia o la sensibilización pública sobre cuestiones de interdependencia y solidaridad global.
Desde los Juegos Paralímpicos Río 2016, en los que compitieron dos atletas refugiados, el IPC ha trabajado para contar con un Equipo Paralímpico de Refugiados en los Juegos Paralímpicos. En Tokio 2020, seis atletas representaron al equipo, mientras que en los Juegos Paralímpicos París 2024, ocho atletas y un guía formaron el Equipo Paralímpico de Refugiados más grande hasta la fecha.
En París 2024, Zakia Khudadadi hizo historia al ganar la primera medalla Paralímpica del equipo con el bronce en Para taekwondo. El velocista Guillaume Junior Atangana y su guía Donard Ndim Nyamjua también fueron medallistas de bronce en Para atletismo.
En octubre de 2025, Atangana, gracias al apoyo del IPC que le permitió competir en el Campeonato Mundial de Atletismo 2025 en la India, volvió a hacer historia. Al ganar la medalla de oro en los 400m T11, se convirtió en el primer atleta refugiado de cualquier deporte en ganar un título mundial.
La vicepresidente y cuatro veces atleta Paralímpica Leila Marques Mota recibió el premio en nombre del IPC en Lisboa.
"En nombre del Comité Paralímpico Internacional (IPC), es un gran honor para el organismo rector mundial del Movimiento Paralímpico ser reconocido con el prestigioso Premio Norte-Sur", dijo Marques Mota.
"Desde que el primer Equipo Paralímpico de Refugiados compitió en los Juegos Paralímpicos Río 2016 con dos atletas, el compromiso del IPC de crear oportunidades deportivas para los atletas con estatuto de refugiado ha aumentado significativamente.
"Todos los atletas Paralímpicos tienen historias increíbles de resiliencia. Sin embargo, las historias de los atletas Paralímpicos refugiados son más que inspiradoras.
"Por lo tanto, aunque es maravilloso que el IPC haya sido reconocido con este premio, quiero dedicárselo a todos los atletas Paralímpicos que desde 2016 han representado al Equipo Paralímpico de Refugiados.
"Los atletas refugiados han perseverado y demostrado una determinación increíble dentro y fuera del campo de juego. Sus actuaciones Paralímpicas ante miles de millones de telespectadores han dado esperanza a todos los refugiados del mundo, poniendo de relieve el impacto transformador del deporte".
Khudadadhi, que también asistió a la ceremonia, destacó la importancia del deporte en su discurso.
"Quiero decirles a todas las mujeres, tanto en Afganistán como en cualquier otro lugar, que la esperanza sigue viva. No están solas. El deporte es un lenguaje universal de paz, libertad y dignidad. Mi mensaje es un llamado al coraje: sigan soñando, sigan luchando por sus derechos y sigan creyendo en un futuro mejor".
"I have committed myself to sport and peace because I deeply believe in the power of sport to transform lives. Having overcome many challenges myself, I want to be a voice for those who don’t have one, especially women and young people in difficult circumstances. Sport gave me inner strength and a platform to promote peace and equality."
Además del IPC, que fue galardonado por su Equipo Paralímpico de Refugiados, también lo fueron el Comité Olímpico Internacional y la Fundación Olímpica para los Refugiados. Miguel Ángel Moratinos, subsecretario general de las Naciones Unidas y alto representante de la Alianza de Civilizaciones de las Naciones Unidas, también fue reconocido por su carrera dedicada a fomentar la paz, el diálogo y el entendimiento entre diferentes regiones, en particular en Oriente Medio.
Hasta la fecha, el Premio Norte-Sur del Consejo de Europa ha distinguido a 60 galardonados, entre los que se encuentran Andre Azoulay, Bob Geldorf, Kofi Annan, Mary Robinson, Simone Veil y la Comisión Internacional contra la Pena de Muerte.
