París 2024: Khudadadi gana primera medalla del Equipo Paralímpico de Refugiados
Khudadadi ganó bronce en división femenina K44 -47kg en Juegos Paralímpicos París 2024, convirtiéndose en primera atleta del Equipo Paralímpico de Refugiados en ganar una medalla 29 Aug 2024
Pocas horas antes de su primer combate en París 2024, la atleta de Para taekwondo Zakia Khudadadi le dijo a su entrenadora que se convertiría en medallista Paralímpica. Acaba de hacerlo, ganando un bronce y convirtiéndose en la primera atleta del Equipo Paralímpico de Refugiados en ganar una medalla.
"Estoy muy, muy contenta. Para mí, esta medalla es un sueño. Hoy, estoy en un sueño", dijo Khudadadi, que compitió en la categoría femenina K44 -47kg. "Esto es para mí, como la vida".
Tras conseguir la medalla de bronce en el Grand Palais, dio una vuelta alrededor del tatami mientras sostenía una bandera con el logo Paralímpico, bajo el que compite el Equipo Paralímpico de Refugiados. Su entrenadora, Haby Niare, se unió a la celebración, mientras el público rugía.
"Estoy muy orgullosa de esta bandera porque hoy soy una refugiada. Hoy soy una refugiada", dijo Khudadadi, que actualmente vive y se entrena en Francia. "He trabajado duro estos tres años y he tenido problemas, pero eso es pasado".
"Ahora es importante. Ahora soy medallista de bronce".
Haciendo historia
Khudadadi compitió el primer día de competencia en los Juegos Paralímpicos París 2024. Aunque perdió contra Ziyodakhon Isakova, de Uzbekistán, en cuartos de final, Khudadadi ganó su combate de repechaje contra Nurcihan Ekinci, de Turquía, remontando un 9-1 en contra. Khudadadi consiguió su primera medalla tras el abandono de su rival en el combate por la medalla de bronce.
El público francés la apoyó en cada combate en el Grand Palais. Cuando saltó a la lona en su primer combate, el público estalló y no dejó de animarla. La gente sostenía carteles que decían "Zakia", mientras que algunas personas sostenían una gran bandera de los Agitos, el logo Paralímpico bajo el que compiten los atletas del Equipo Paralímpico de Refugiados.
"For three years I’ve been a professional taekwondoka, and today I’ve won because behind me there is the French Republic, the refugee team, and my best coach, Haby Niare. We’ve all won today."
Niare, que entrena a Khudadadi en Francia, dice que fue un sueño hecho realidad para la pareja.
"Lo hemos conseguido. Estamos muy contentas. Ella se lo merece. Ha trabajado duro todos los días. Cada día no es fácil, pero hoy era el día. Hoy no tenía elección", dijo Niare, medallista de plata en peso wélter femenino en los Juegos Olímpicos Río 2016.
"Le dije: "Quiero una medalla", y ella me respondió: "Hoy te daré una medalla". Así que hoy hemos estado al mismo nivel, y estoy muy contenta", dijo la entrenadora.
“This morning, she said to me, ‘I will be a medallist today.’ And I told her, ‘Really? If you say it, you have to do it’.”
De Tokio a París
Khudadadi empezó a practicar Para deporte a los nueve años con el objetivo de competir en los Juegos Paralímpicos. Hizo su debut Paralímpico en Tokio 2020 apenas unos días después de una angustiosa huida de su país natal.
Ha dicho que asocia Tokio 2020 con recuerdos tristes. Después de empezar una nueva vida en Francia, tuvo que enfrentarse a muchos retos.
"Cuando me refugié en París, intenté hacerme más fuerte que antes. Estos dos años fueron la prueba de que podemos hacer lo que queramos, a pesar de las dificultades", dijo Khudadadi al principio del torneo.
Pero tres años después, compitió en París 2024 con más confianza, y solo tiene recuerdos felices. "Es una medalla formidable en mi vida. Nunca olvidaré la fecha porque gané la medalla de bronce".
"I want to give this medal to the whole world. I hope that one day there will be freedom in my country, for all the world, for all the girls, for all the women, for all the refugees in the world. And that all of us work towards that, for liberty and equality."
Próxima parada: LA
Tras lograr su objetivo de convertirse en medallista Paralímpica, Khudadadi se ha propuesto ahora ganar una medalla de oro en Los Ángeles, en 2028.
“I won the bronze medal today, and I am the first female Paralympic refugee, Afghan, winning a bronze medal. This, for me, is like life. I'm here to continue for a gold in Los Angeles."
Y Niare también está segura de que esto es posible.
"Ya no es la misma persona de antes. En cuatro años será campeona Paralímpica, estoy segura".