Q&A del Mes del Orgullo con Para nadador Mar Gunnarsson
Mar Gunnarsson, nadador Paralímpico islandés en dos ocasiones, se unió al vivo de TikTok del IPC para celebrar Mes del Orgullo 28 Jun 2025
El Mes del Orgullo es un momento para celebrar la diversidad y el poder de ser fiel a uno mismo. En un TikTok especial en directo con @Paralympics este mes, Mar Gunnarsson compartió su increíble camino, desde representar a Islandia en Para natación en dos Juegos Paralímpicos, siguiendo una carrera en la música, y saliendo públicamente en televisión justo antes de Tokio 2020.
Sigue con nosotros mientras Gunnarsson habla de sus experiencias como atleta con discapacidad visual y orgulloso miembro de la comunidad LGBTQ+, y por qué te invita a celebrar el Mes del Orgullo con él.
IPC: ¿Cómo se inició en la Para natación?
Llevo 12 años nadando, y ha sido un proceso increíble. Probablemente la natación no hubiese sido mi primera opción si hubiera tenido una visión completa, pero la natación me pareció lo correcto.
La natación es una parte muy importante de nuestra cultura en Islandia. Aunque no empecé a entrenar hasta los 13 años, nado prácticamente desde que nací.
IPC: ¿Puede hablarnos de su experiencia en los Juegos Paralímpicos París 2024?
París 2024 fue muy diferente de Tokio 2020 tres años antes. Siempre había querido visitar París y me gustaron mucho los Juegos. En general, fue una experiencia increíble que sin duda no me perdería.
IPC: ¿Cómo fue llevar la bandera de Islandia durante la Ceremonia de Apertura en París?
Fue divertido. ¿Cuáles son las posibilidades de caminar por los Campos Elíseos con la bandera, (delante de) todos los voluntarios y la multitud? Creo que vinieron unas 60.000 personas que acudieron a la plaza para presenciar la Ceremonia de Apertura. Fue realmente especial, y siempre guardaré ese momento en mi corazón.
IPC: Además de ser atleta Paralímpico en dos ocasiones, también tiene una segunda faceta como músico. ¿Cómo se inició en la música?
Cuando tenía seis años, mis padres se trasladaron conmigo a Luxemburgo porque el sistema escolar no estaba preparado para acogerme y apoyarme en mi educación como niño ciego. Viví seis años en Luxemburgo, y durante mi permanencia allí me invitaron a empezar a tocar el piano.
IPC: ¿Qué es lo que más le gusta de ser músico?
Es un cliché, pero obviamente la música es una forma de expresión. Me encanta escuchar música. Me encanta tocar música. Me encanta escribir mis propias canciones y experimentar con la música. Y me encanta la gente que trabaja en la música. Creo que encajo con mis amigos músicos y me encanta estar en ese ambiente.
Ahora vivo en Manchester, Reino Unido, donde estudio en el Royal Northern College of Music. Es un entorno increíble. Conozco a gente interesante y aquí hay muchas cosas que me influyen, y eso me gusta mucho.
IPC: ¿Cuáles son algunos de los retos que ha tenido que afrontar?
Diría que he sido muy afortunado: estoy sano y tengo una familia sana. Tengo gente muy buena a mi alrededor.
Pero diría que hay algunas cosas que me han resultado difíciles. Obviamente, crecer y tener que aprender cuáles son mis límites (fue un reto), porque con la visión que tenía cuando era niño, hice muchas cosas, como correr y montar en bicicleta, que pensando en retrospectiva, me digo: “Gracias a Dios no pasó nada malo”.
Cuando me hice mayor, cuando estaba descubriendo mi sexualidad, ser gay nunca ha sido un problema para nadie en mi familia. Mis padres incluso me dijeron: "Mar, si algún día sales del clóset, será lo más normal del mundo. Sin ningún problema". Pero a veces podemos ser nuestro peor enemigo. (No se trataba de) no aceptar ser gay, sino de aprender a lidiar con ello. Islandia no es un país muy grande, y el Mar de 18 años se sentía muy solo a veces. Hay sentimientos que te invaden y no debes dejar que te arruinen el día en ese sentido.
Orgullo en la diversidad
IPC: Nos alegra saber que su familia apoyó su salida del clóset. ¿Cómo ha sido su trayectoria como atleta declarado y orgulloso de serlo?
Ha sido estupendo. Salí del clóset durante una entrevista televisiva en Tokio en 2021. Fue muy dulce porque se hizo viral en los medios islandeses y el apoyo que recibí fue increíble, con comentarios increíbles en Internet. Sí, obviamente también hubo algunos desagradables, pero creo que mi madre los encontró todos y los eliminó. Mi madre es muy dura cuando se trata de estas cosas.
Mi camino ha sido bueno. Mi Federación me ha apoyado; todos mis entrenadores me han apoyado mucho.
IPC: ¿Por qué decidió salir del clóset en televisión ¿Era una historia que estaba dispuesto a compartir sobre sí mismo?
Ocurrió sobre la marcha. Lo que me pareció interesante es que, antes de decirlo en televisión, todos mis amigos y todos los miembros de mi familia lo sabían. Pero si me encontraba a alguien por la calle con quien no hablaba habitualmente, era difícil reconocerlo y decir: “Oh, no, no tengo novia, tengo novio”. A veces me costaba un poco decirlo en voz alta. Pero una vez terminada la entrevista, me di cuenta de por qué tenía que tener miedo. Me dio más confianza, así que estoy muy contento de haberla hecho.
IPC: ¿Tiene algún mensaje para la gente que quiere ser aliada de la comunidad de personas con discapacidad y LGBTQ+? ¿Qué puede hacer la gente para apoyar y ser un aliado?
Creo que lo más importante es nuestro comportamiento diario: cómo le hablamos a la gente, cómo educamos a nuestros hijos, cómo intervenimos si vemos algo que no está bien. Creo que, como comunidad, tendemos a hacer la vista gorda ante los problemas en lugar de afrontarlos. Tanto si se trata de apoyar a alguien con discapacidad como de defender a alguien que está siendo acosado por su sexualidad, creo que como comunidad debemos permanecer unidos.
Hay grandes recursos ahí fuera que puedes seguir: simplemente encuentra gente que te interese y conéctate con ellos. Saluda, porque es increíble lo dispuesta que está la gente en la era moderna a conectarse y compartir experiencias.