Rompiendo hielo: Clínica de hockey lleva deporte a México

Atletas Paralímpicos Josh Pauls y Tyler McGregor son mentores del proyecto de introducción del Para hockey sobre hielo en Ciudad de México desarrollado por Fundación Urban Hockey con apoyo de ex jugadora Karina Villegas y CPN de México 09 May 2025
Imagen
Three women on sledges in an ice rink
La clínica de tres días en Ciudad de México incluyó sesiones sobre el hielo y un partido de exhibición de tres contra tres
ⒸCOPAME
By Stuart Lieberman I For World Para Ice Hockey

En abril, Ciudad de México acogió cuatro clínicas de iniciación al Para hockey sobre hielo en tan solo 48 horas en dos lugares diferentes del área metropolitana.

¿La respuesta?

La demanda de plazas fue tan alta que los organizadores tuvieron que poner en marcha un sistema de rotación para garantizar que todo el mundo tuviera la oportunidad de probar el deporte, lo que subraya el potencial de crecimiento significativo de un programa en México.

"El éxito superó todas las expectativas", dijo Karina Villegas, quien se unió al equipo de desarrollo femenino de Estados Unidos después de emigrar de Venezuela, y con sus lazos con América Latina, fue la fuerza impulsora durante muchos meses para hacer realidad las clínicas.

"El entusiasmo era palpable, no solo entre las propias participantes, sino también entre sus familias, amigos y la comunidad del hockey en general, que se unió para apoyar los eventos. Nos sentimos realmente abrumados por el nivel de compromiso mostrado".

Organizado por la Fundación Hockey Urbano y apoyado por el Comité Paralímpico Nacional de México (COPAME), el curso de tres días incluyó cinco sesiones sobre el hielo y un partido de exhibición de tres contra tres. Josh Pauls y Tyler McGregor, capitanes de los equipos nacionales de Estados Unidos y Canadá, ejercieron de mentores durante la semana.

La propia Villegas dedicó mucho tiempo y recursos al lanzamiento de este deporte en México, pero el mayor reto fue encontrar financiación y material. 

Al final, gracias a la financiación de la Fundación de Hockey Urbano y al apoyo de un equipo de voluntarios de Para Hockey sobre Hielo México, pudo hacer frente a todos los retos logísticos de la organización de la clínica. 

Los Vegas Golden Knights de la NHL donaron generosamente 13 trineos y palos de marca a través de su plataforma LosVGK, creada para apoyar a sus seguidores hispanohablantes, y dejaron allí el equipo después para fomentar el crecimiento continuo del deporte. También se prestaron equipos a programas juveniles locales, y el tiempo de hielo fue donado por Ice Town Sentura y La Pista Interlomas.

"La visión de una familia que jugaba al hockey junta por primera vez fue especialmente conmovedora, un testimonio del espíritu integrador que cultivamos", dijo Villegas. "Luego estaba el participante que viajó seis horas agotadoras en autobús, solo para volver al día siguiente - su compromiso inquebrantable un poderoso ejemplo para todos nosotros. El espíritu de colaboración se extendió más allá de los propios participantes; los equipos juveniles de hockey proporcionaron generosamente el material, los padres echaron una mano para montar los trineos y el incansable apoyo del personal de la pista creó una atmósfera de logro colectivo".

El objetivo final de las clínicas introductorias era "fomentar una próspera comunidad de Para hockey sobre hielo en Ciudad de México", y superó las expectativas más descabelladas de todos. Ahora, los participantes y simpatizantes están organizando más clínicas en el centro local Ice Town Sentura, que ha donado amablemente tres horas diarias de hielo para los futuros jugadores.

Juntos, el grupo está trabajando con el Comité Paralímpico Nacional de México con el objetivo de enviar a los primeros atletas mexicanos a un evento de World Para Ice Hockey en un futuro próximo.

"La incorporación del Para hockey sobre hielo en nuestra nación es un paso firme hacia el fortalecimiento del Para deporte en México", dijo Liliana Suárez Carreón, presidenta del COPAME. "Estas clínicas, no solo abrirán la puerta a un nuevo Para deporte en México, sino que inspirarán a más personas con alguna discapacidad a encontrar en el deporte una herramienta de inclusión, desarrollo y transformación. Desde elCOPAME, celebramos este paso y agradecemos a quienes han contribuido a sembrar esta semilla para el futuro".

"Nuestro objetivo es facilitar el desarrollo de programas de Para hockey sobre hielo en todas las pistas de hockey sobre hielo de México", agregó Villegas. "Esto incluye asegurar el equipo necesario, reclutar instructores calificados y crear ambientes inclusivos y acogedores para todos los niveles de habilidad. Creemos que esto será un catalizador para un mayor crecimiento y desarrollo dentro del deporte, inspirando a las futuras generaciones de jugadores no solo en México, sino en toda América Latina".