"Cielo es límite" para equipo de rugby en silla de ruedas de Gran Bretaña
Equipo de rugby en silla de ruedas de Gran Bretaña "vuelve a empezar" tras quedar cuarto en Juegos Paralímpicos París 2024 05 May 2025
Stuart Robinson, de Gran Bretaña, dijo que terminar en el podio en el reciente Campeonato Europeo de Rugby en Silla de Ruedas en La Haya, Países Bajos, marca un nuevo comienzo para el equipo.
Hace ocho meses, los campeones Paralímpicos de Tokyo 2020 no pudieron ganar una medalla de rugby en silla de ruedas en París 2024. Desde entonces, el equipo se tomó su tiempo para consolidarse, incorporando nuevos jugadores y construyendo una nueva cultura.
"Esta medalla es solo el principio", dijo Robinson cuando se le pidió que describiera la medalla de bronce en el Campeonato Europeo. "No estamos intentando ir por todas desde el principio, ganando tantas medallas como sea posible. Estamos mirando el panorama general, que siempre va a ser Los Ángeles 2028".
El cielo es el límite
Caras nuevas y conocidas demostraron que el futuro de la selección británica de rugby en silla de ruedas es brillante cuando el equipo se aseguró el bronce con una convincente victoria por 59-48 sobre Alemania. El Campeonato Europeo se celebró del 22 al 27 de abril en el Sportcampus Zuiderpark, con la participación de más de 90 atletas de ocho equipos.
Gran Bretaña ganó dos partidos de grupo antes de perder contra Francia en semifinales. Francia venció a Dinamarca por 53-49 en la final y se proclamó campeona europea por tercer torneo consecutivo.
"Estábamos aquí para adquirir experiencia con los nuevos jugadores de la selección. Este evento ha sido una gran oportunidad para que se enfrenten a rivales de talla mundial", dijo Robinson.
"Nuestros nuevos jugadores aportan muchas ideas y estilos de juego nuevos. El cielo es el límite".
Gavin Walker, que representó a Gran Bretaña en tres Juegos Paralímpicos, dijo: "Casi se siente como empezar de nuevo. Pero es bastante refrescante. Sobre todo para los que llevan mucho más tiempo en este deporte. Tener esa energía juvenil de los jugadores que llegan al equipo es increíble".
"Me ayudó a recuperarme de la decepción de París", añadió. "Eran mis terceros Juegos y nada va a superar la victoria. Pero es importante pasar página".
Volver a empezar
Robinson y Walker ganaron el oro en Tokio 2020 y formaron parte del equipo que terminó cuarto en los Juegos Paralímpicos del año pasado.
"Personalmente, hizo falta mucha fortaleza mental para continuar después de aquello", dijo Robinson con una sonrisa. "Fue muy duro de asumir, sobre todo viniendo de una medalla de oro en Tokio. Teníamos muchas esperanzas y un gran objetivo en París. Pero no salió como esperábamos.
"Tenía que recuperarme, pero también sabía que mi carrera no podía terminar con un cuarto puesto. "Ya no podemos quedarnos en el pasado. Miramos hacia el futuro, y quiero ver hasta dónde podemos llegar".
Las jugadoras forman parte de ese plan. Aunque este deporte sigue estando dominado por los hombres al más alto nivel, varias jugadoras británicas pioneras ayudaron a derribar barreras. Kylie Grimes formó parte del equipo ganador de la medalla de oro en Tokio 2020, y otros modelos británicos al más alto nivel incluyen a figuras de la talla de Josie Pearson (Beijing 2008) y Coral Batey (Río 2016).
En La Haya, la debutante Hannah Bucys y la experimentada Faye West formaron parte del equipo.
"Al ser uno de los pocos deportes multigénero, el aumento de la participación femenina es estupendo", dijo Walker.
"Es agradable tenerlas cerca", añadió Robinson. "Que sean mujeres o no no supone ninguna diferencia para nosotros. A veces aportan una perspectiva diferente. Tenerlas cerca solo puede hacer crecer más a nuestro equipo".
Una gran familia
Faye West, que tiene mucha experiencia internacional jugando en equipos femeninos, se mostró de acuerdo. "Somos un equipo unido, estamos creciendo como una unidad, y todas nos cubrimos las espaldas", dijo West.
"Como mujeres, no somos diferentes a cualquier otro jugador. Los chicos nos tratan igual que a cualquier otro jugador, como debe ser. Ser mujer no me detiene. Soy igual de agresiva en la pista, y hay que serlo; es una parte fundamental de nuestro deporte. Ser hombre o mujer no afecta a nada".
"Potencialmente tenemos un poco más de compostura", se ríe. "Quizá seamos un poco más sensatas. No nos impacientamos, sino que mantenemos la calma".
West, que al principio jugaba al tenis en silla de ruedas y más tarde se pasó al rugby en silla de ruedas, dijo que otras mujeres que practicaban este deporte la inspiraron para empezar.
"Fue genial verlas al máximo nivel en nuestro deporte. Haber tenido jugadoras en los equipos Paralímpicos demuestra que es posible y que es algo a lo que yo podría aspirar".
Bucys, que debutó con Gran Bretaña en La Haya, sintió exactamente eso.
"Todo el mundo en el equipo es tan acogedor. Es como una gran familia", dijo. "Es estupendo estar en un deporte mixto y demostrar lo que podemos hacer como mujeres. Espero que podamos inspirar a otros para que se enamoren de este deporte como lo hemos hecho nosotros. Nunca sabes adónde te puede llevar".