Alemana Merle Menje persigue más éxitos en verano e invierno
Alemana Marle Menje cuenta cómo se entrena para Para atletismo y Para esquí de fondo, y habla de sus sueños dentro y fuera del deporte 25 Apr 2025
En 2011, Merle Menje , una niña de siete años, vio desde las gradas el Campeonato Alemán de Para Atletismo y enseguida quedó cautivada por los corredores en silla de ruedas.
Menje, que nació con espina bífida, era capaz de andar algunos pasos, pero descubrió que usar una silla de ruedas a tiempo completo le daba más libertad y la posibilidad de seguir el ritmo de amigos de su misma edad.
También significó que estos superhéroes sobre ruedas, como las estrellas suizas Marcel Hug y Manuela Schär, se convertirían en algo aún más poderoso para Menje: modelos a seguir.
Menje se convirtió en una estrella internacional tras ganar dos medallas de oro y dos de plata en el Campeonato Europeo de Para Atletismo 2021, celebrado en Bydgoszcz, Polonia.
Aunque restó importancia al apodo de "niña prodigio alemana", Menje se alegró de convertirse ella misma en un modelo a seguir.
"Me encanta inspirar a la gente y mostrar al mayor número posible de personas lo increíbles que somos y lo que pueden hacer las personas con discapacidad", dijo Menje, que ahora tiene 20 años.
"Mi principal objetivo es inspirar a los niños pequeños con o sin discapacidad para que sueñen a lo grande y se den cuenta de que nada de lo que les gusta es innecesario y que deben hacer todas las cosas que los llenen".
Victorias de todos los tamaños
Las medallas en los grandes campeonatos han sido más difíciles de conseguir desde que Menje irrumpió en escena. Consiguió medallas de oro, plata y bronce en el Campeonato Mundial de Para Atletismo Kobe 2024, en Japón. Quedó fuera del podio en los Juegos Paralímpicos Tokio 2020 y París 2024.
Pero un enfoque maduro y filosófico permite a Menje hacer de sus logros atléticos algo más que medallas.
Por eso describe su cuarto puesto en los 1.500m T54 femeninos en Tokio como "bastante asombroso" y admite que, aunque París "definitivamente no fue lo que esperaba que fuera", no tuvo "nada que ver con el hecho de que acabara fuera de las medallas, porque ese no era el objetivo principal".
"Para mí es increíblemente importante tener objetivos y una perspectiva, porque me ayuda a mantenerme motivada y a evaluar mis progresos", dijo. "Cuando se tiene una perspectiva, es más fácil formular objetivos claros, y mediante esta formulación clara a menudo es más fácil mantenerse, celebrar y apreciar el proceso.
"Para mí, el éxito en mi carrera deportiva es tener a veces pequeñas o grandes victorias. Puede ser una buena sesión de entrenamiento o una medalla. A veces no se trata de las victorias grandes y obvias, sino de las pequeñas victorias personales y de superar obstáculos que nadie desde fuera puede ver".
Éxito en la pista y en la nieve
Lo que también motiva a Menje es su ambición fuera de las pistas. Para Tokio 2020, había empezado a entrenarse como esquiadora nórdica y competía en pruebas de Para esquí de fondo.
"Es todo un reto, ¡pero me encanta!", dice de cambiar de deporte entre el verano y el invierno.
"En cuanto al entrenamiento, son bastante similares y se complementan bien. Creo que ambos deportes tienen sus retos individuales, y yo tengo que cuestionarme constantemente y decidir dónde pongo el foco y qué hago en cada momento. Hace falta mucha organización, un gran equipo detrás de ti y pasión.
"Pero para mí, el equilibrio de ambos deportes es muy refrescante y me hace sentir muy bien mental y físicamente, porque tengo mucha diversidad en mi entrenamiento y en mi equipo de entrenamiento. Puedo, por tanto, ponerme muchos incentivos diferentes".
Lecciones de vida y carrera docente
La carrera de Menje en la nieve empezó de forma prometedora, quedando en el Top 10 en el Campeonato Mundial de World Para Snow Sports en Lillehammer, Noruega, en enero de 2021. Sin embargo, tomó la difícil decisión de no competir en los Juegos Paralímpicos de Invierno Beijing 2022 para centrarse en los Paralímpicos de Tokio 2020, que se celebraron en 2021 debido a la pandemia del COVID-19.
Menje también compaginó una carrera deportiva de élite con la educación a tiempo completo durante toda su adolescencia. Incluso estudiaba mientras competía en el Campeonato Mundial de Lillehammer.
Pero Menje no cambiaría nada.
"Compaginar el trabajo o los estudios con el deporte es bastante duro y difícil, y requiere mucha organización", dijo. "Creo que todos los acontecimientos me han convertido en la persona que soy hoy, en una atleta y una persona mucho más fuerte.
"Le diría a mi yo más joven que nunca debería hacer nada que no quiera hacer y que apoye al cien por cien. Igual que debería luchar por todas las cosas que realmente ama y estar un poco más orgullosa de sí misma".
Más de seis meses después de los Juegos Paralímpicos París 2024, ahora trabaja y se entrena para hacer realidad sus sueños.
"Trabajo en un centro social y deportivo, donde además de trabajar puedo dedicarme a entrenar y competir. Me encanta trabajar y aprender con los niños, así que en el futuro quiero empezar a estudiar para ser profesora".
"Volveré al atletismo después de la temporada de invierno y haré algunas competencias como carreras en ruta y algunas pruebas en pista. Pero mi atención sigue centrada en la próxima temporada de esquí nórdico. Ahora mi gran objetivo es clasificarme y competir en Milano Cortina 2026".
Asegura tus entradas para los Juegos Paralímpicos de Invierno Milano Cortina 2026
Milano Cortina 2026, que tendrá lugar del 6 al 15 de marzo de 2026, serán los Juegos Paralímpicos de Invierno más bonitos hasta la fecha. Los precios de las entradas empiezan en 10 euros para los menores de 14 años, y aproximadamente el 89% de las entradas están disponibles por 35 euros o menos. Las entradas anticipadas a precio especial están disponibles hasta el 6 de mayo de 2025.
Para más información, visita tickets.milanocortina2026.org