Siete legados de Juegos Paralímpicos de Invierno Milano Cortina 2026
Juegos Paralímpicos de Invierno Milano Cortina 2026 están actuando como catalizador para mejorar accesibilidad en toda Italia 06 Mar 2025
Puede que todavía falte un año para los Juegos Paralímpicos de Invierno Milano Cortina 2026, pero el acontecimiento ya está teniendo un impacto transformador en las ciudades y regiones anfitrionas de Italia, desencadenando enormes cambios que benefician a toda la sociedad.
A continuación, siete legados de los Juegos Paralímpicos de Invierno Milano Cortina 2026 que demuestran que el cambio empieza por el deporte:
1. Mejora de la accesibilidad en la antigua ciudad romana
En la época romana, la accesibilidad no era una prioridad a la hora de construir infraestructuras. Afortunadamente, casi 2.000 años después, la accesibilidad es ahora una prioridad mayor y ahora se invierten 20 millones de euros en mejoras de cara a los Juegos.
La inversión mejorará la accesibilidad en espacios públicos, rutas urbanas y en la emblemática Arena de Verona, construida en el siglo I, que acogerá la Ceremonia de Apertura de los Juegos Paralímpicos de Invierno el 6 de marzo.
También se han planificado e implantado mejoras de accesibilidad en los principales museos y atracciones turísticas. En 2025 se instalarán ascensores para facilitar el acceso a los Bastiones de la ciudad a las personas con discapacidad motriz.
En la actualidad, el 95% de los autobuses de la red urbana de Verona son accesibles en silla de ruedas y la estrategia de transporte del Ayuntamiento pretende mejorar aún más esta cifra.
2. La capital mundial de la moda se hace aún más accesible
Incluso antes de que empiece en Milán la competencia de Para hockey sobre hielo para ocho equipos, la ciudad ya es una de las más accesibles de Europa.
Tres de cada cinco líneas de metro son totalmente accesibles, lo que representa el 83% de todas las estaciones, mientras que los autobuses de la ciudad también lo son.
Para mejorar aún más la ciudad, se están invirtiendo 55 millones de euros en mejorar la accesibilidad en 26 estaciones de las dos líneas de Metro que actualmente no son accesibles, instalando ascensores y salvaescaleras.
Además, está previsto mejorar la accesibilidad de todas las rutas peatonales y paradas de transporte público directamente relacionadas con los Juegos, como el pabellón de hockey sobre hielo Santa Giulia Ice Hockey Arena, que acogerá los partidos de Para hockey sobre hielo.
3. La sede olímpica de 1956 reunirá las máximas condiciones
Un tremendo legado de los próximos Juegos Paralímpicos de Invierno es que una sede utilizada en los Juegos Olímpicos de Invierno 1956 volverá a utilizarse 70 años después.
Antes de acoger la prueba de curling en silla de ruedas y la Ceremonia de Clausura, el histórico Estadio Olímpico de Curling de Cortina se está modernizando para incluir nuevos ascensores e instalaciones mejoradas que cumplan las estrictas normas de accesibilidad.
El Ayuntamiento de Cortina también ha creado un grupo de trabajo sobre turismo accesible, en el que participan organizaciones especializadas y las principales partes interesadas de la comunidad.
A través del proyecto "Destination4All", el Ayuntamiento de Cortina -en colaboración con la Fundación Milano Cortina 2026 y la Asociación de Hoteles- está promoviendo la cartografía y la mejora de la accesibilidad de las instalaciones de hostelería y restauración de cara a 2026.
Además de albergar el curling en silla de ruedas y la Ceremonia de Clausura, Cortina d'Ampezzo acogerá pruebas de Para esquí alpino y Para snowboard.
4. Turismo accesible
El Ayuntamiento de Cortina, la Provincia de Trento, la Provincia de Bolzano y la región del Véneto están tomando medidas para mejorar la accesibilidad y poner en marcha programas que fomenten el turismo accesible para todos.
La provincia de Trento, que acogerá pruebas de Para esquí de fondo y Para biatlón, ha desarrollado el proyecto "Trentino para todos" con el objetivo de hacer de la región un destino inclusivo y accesible para las personas con discapacidad.
Los principales museos han emprendido o programado intervenciones que se completarán antes de los Juegos para mejorar la accesibilidad y facilidad de uso para los visitantes con discapacidades motoras, sensoriales o cognitivas.
En 2023-2024, la región del Véneto también aportó una financiación de 22 millones de euros para apoyar infraestructuras de hostelería accesibles y respetuosas con el medio ambiente en zonas de montaña y relacionadas con los Juegos.
El objetivo para la provincia de Bolzano es hacer que los senderos naturales, los caminos de montaña y las zonas lacustres sean más accesibles para todos, mientras que la provincia también mejorará la información turística relacionada con la discapacidad en su portal de turismo.
5. Nuevos trenes accesibles e infraestructuras
En la región de Lombardía, se han encargado 53 nuevos trenes accesibles por un costo de 416 millones de euros, mientras que están previstas mejoras de accesibilidad en varias estaciones, como elevación de andenes, eliminación de barreras, nuevos ascensores, mejora de los sistemas de información audiovisual y modificaciones de las zonas exteriores.
En la provincia de Bolzano, casi todas las estaciones de tren de las líneas Val Venosta, Val Pusteria, Brenner y Bolzano-Merano se han renovado y ahora no tienen barreras. También se ha renovado la estación de Valdaora-Anterselva, punto neurálgico de los Juegos. Para preparar los Juegos, la provincia ha adquirido otros 15 trenes de acceso bajo, que permiten subir sin escalones.
6. Deporte para todos
A través de las políticas deportivas regionales de la región del Véneto 2022-2026, el objetivo es promover el deporte de forma holística, tanto competitivo como recreativo, garantizando al mismo tiempo el mejor uso de las instalaciones deportivas del Véneto. Las iniciativas clave incluyen la mejora de las instalaciones, con financiación tanto para la promoción del deporte como para el desarrollo de infraestructuras, así como apoyo a la compra de equipamiento, eventos deportivos, inclusión del deporte escolar y accesibilidad para atletas con discapacidad.
La provincia de Bolzano colabora con el Comité Paralímpico Italiano para proporcionar formación y apoyo financiero a los atletas locales de interés nacional que puedan participar en Milano Cortina 2026. También se están desarrollando proyectos escolares curriculares y extracurriculares.
7. Mejorando el acceso en los aeropuertos
Como en todas las ediciones de los Juegos Paralímpicos, es vital que los atletas, oficiales y todos los demás interesados que viajen para los Juegos se beneficien de una llegada y salida sin problemas al país anfitrión.
Antes de los Juegos Paralímpicos de Invierno, el Comité Organizador, con el apoyo del IPC, ha realizado auditorías de accesibilidad en los aeropuertos de Milán Malpensa y Venecia, los principales puertos de entrada de los Juegos.
Tras la auditoría, los operadores de ambos aeropuertos están resolviendo varios problemas detectados para mejorar la accesibilidad.
Asegura tus entradas para los Juegos Paralímpicos de Invierno Milano Cortina 2026
Las entradas para los Juegos Paralímpicos de Invierno Milano Cortina 2026 ya están a la venta, y el 89% de las entradas cuestan 35 euros o menos. Para comprar entradas, visita tickets.milanocortina2026.org