IPC nombra Comité de Membership Engagement

Comité estará presidido por James Chiutsi, presidente del Comité Paralímpico de Malawi 17 Apr 2025
Imagen
a man in glasses speaking at a press conference
Desde el nombramiento de Chiutsi como presidente del Comité Paralímpico de Malawi en 2014, ha tenido un enorme impacto no solo en su país de origen, sino en toda África
ⒸEzaius Innocent Mkandawire
By IPC

James Chiutsi, el presidente del Comité Paralímpico de Malawi,  ha sido nombrado presidente del Comité de Membership Engagement del IPC tras la conclusión de una campaña de reclutamiento.

Junto a Chiutsi, forman parte del Comité la abogada y atleta Paralímpica australiana Annabelle Williams; Åsa Llinares Norlin, presidente de la Organización Sueca de Deportes para Personas con Discapacidad y del Comité Paralímpico Sueco; Lucha Villar, presidente del Comité Paralímpico Nacional de Perú;  y Chelsey Gotell PLY, miembro del Governing Board del IPC y tres veces atleta Paralímpica. Todos fueron nombrados por el Governing Board del IPC por recomendación del Panel de Nominaciones del IPC, que evaluó todas las solicitudes y realizó entrevistas con los posibles candidatos.

El Comité de Membership Engagement del IPC es responsable de asesorar al Governing Board del IPC sobre ideas y propuestas para optimizar los servicios a los miembros, identificar oportunidades y desafíos que afectan a los miembros; y mejorar los canales de comunicación bidireccional con los miembros. El Comité también puede asesorar sobre otros asuntos dentro de su área de responsabilidad, según lo solicite el Governing Board del IPC.

Andrew Parsons, el presidente del IPC, dijo: "Aumentar el compromiso con nuestros miembros y garantizar que les proporcionamos los servicios adecuados para que prosperen es una de las principales prioridades del ICP. Este Comité reúne una gran experiencia y será extremadamente valioso para el Governing Board del IPC, ya que buscamos servir a nuestros miembros y atletas para avanzar en el Movimiento Paralímpico".

James Chiutsi dijo: "Me siento honrado de unirme a este prestigioso Comité y contribuir al fortalecimiento del Movimiento Paralímpico mundial.

"Me basaré en mi experiencia colaborando con diversas partes interesadas en África y a nivel internacional, siempre basado en la escucha y el aprendizaje compartido. Reforzando las estructuras inclusivas y fomentando un diálogo abierto y constructivo, podemos crear un espacio para una participación significativa y un impacto duradero.

"A lo largo de mi carrera, he visto el poder del deporte para desafiar el estigma y transformar las percepciones de la discapacidad, especialmente cuando elevamos las voces locales y fomentamos la colaboración genuina.

"Agradezco esta oportunidad y me entusiasma trabajar junto a colegas comprometidos para garantizar que todos los miembros de nuestro Movimiento se sientan escuchados, apoyados y empoderados".

Desde su nombramiento como presidente del Comité Paralímpico de Malawi en 2014, Chiutsi ha tenido una enorme repercusión no solo en su país de origen, sino en toda África.

También ha supervisado el refuerzo de las estructuras de gobernanza y administración del Para deporte, lo que ha dado lugar a un mayor fomento de los atletas y voluntarios en el Movimiento Paralímpico. Dirigió la creación de un ecosistema de partes interesadas que apoya el deporte para personas con discapacidad, mientras que las medidas aplicadas en el Comité Paralímpico de Malawi han recibido numerosos premios locales e internacionales.

Bajo su liderazgo, Malawi ha acogido por primera vez competencias deportivas internacionales sancionadas, así como el primer evento regional de formación del IPC. Comprometido con el desarrollo del Para deporte, el número de Para atletas en Malawi ha pasado de 20 en un deporte en 2019 a más de 500 en varios deportes gracias a la creación de numerosos programas de Para deporte. En los Juegos Paralímpicos París 2024, dos atletas -un hombre y una mujer- representaron al país.

Chiutsi ha reconocido el poder del Para deporte para ayudar a cambiar la sociedad. Dirigió el proyecto de la iniciativa Para Sport Against Stigma, defendió la inclusión del Para deporte en los programas deportivos escolares y promovió el propio programa educativo del IPC, I'mPOSSIBLE. También ha encabezado la campaña por la igualdad de género en el Comité Paralímpico de Malawi, logrando un equilibrio de género del 50/50 en su equipo directivo.

Además de su función en el Comité Paralímpico de Malawi, Chiutsi es el presidente del Comité de Deporte para Personas con Discapacidad (SPWD) de la Región Cinco del Consejo de Deportes de la Unión Africana (AUSC), y dirige el bloque de 10 países del sur de África, garantizando que los países desarrollen sólidas estructuras Paralímpicas y sigan planes de trabajo que den resultados.

El Comité de Membership Engagement del IPC pretende reunirse tres veces al año.