Ina Forrest, leyenda del curling en silla de ruedas, apunta a Milano Cortina 2026
Quince años después de su debut Paralímpico, y más de 20 años desde que lanzó por primera vez una piedra de curling, Ina Forrest, leyenda del curling en silla de ruedas, se prepara para representar a Canadá en Milano Cortina 2026 08 Oct 2025
Después de cada Juego Paralímpico de Invierno, la curler canadiense en silla de ruedas Ina Forrest se hace la misma pregunta: "¿Estoy preparada para seguir cuatro años más?"
Se lo ha preguntado más de una vez. Tras su debut en Vancouver 2010, pensó: "Voy a llegar a uno más". Cuatro años después, se dijo a sí misma: "Solo son cuatro años para unos Juegos más".
Y después de cada uno de los Juegos posteriores, la pregunta volvía: "¿Debería dejarlo este año?" Pero la respuesta siempre llegaba rápidamente: "Bueno, ¿Qué otra cosa voy a hacer?"
Forrest ha competido en cuatro Juegos Paralímpicos de Invierno, subiendo al podio en todas las ocasiones. Fue una de las impulsoras de las medallas de oro de Canadá en Vancouver 2010 y Sochi 2014, y contribuyó a conseguir las medallas de bronce en PyeongChang 2018 y Beijing 2022.
Ahora, 15 años después de su debut en los Juegos Paralímpicos y más de 20 años desde que lanzó por primera vez una piedra de curling, Forrest espera volver a representar a Canadá en los Juegos Paralímpicos de Invierno Milano Cortina 2026.
"Después de cada Juego Paralímpico, reevalúas dónde estás. ¿Estás preparada para seguir otros cuatro años? Y hasta ahora, la respuesta ha sido sí", dijo la atleta de 64 años.
"Me encanta ser atleta. Me encanta ir a los Juegos Paralímpicos, formar parte del gran equipo canadiense, no solo del equipo de curling, sino de todos los demás atletas, y competir en el mayor escenario que existe para el deporte Paralímpico".
Canadá se ha asegurado una plaza en la prueba por equipos mixtos de Milano Cortina 2026, que se celebrará del 6 al 15 de marzo de 2026. Los Juegos volverán a Italia por primera vez desde Turín 2006, donde el curling en silla de ruedas hizo su debut Paralímpico.
Por primera vez, el curling en silla de ruedas por parejas mixtas también estará presente en los Juegos.
Cuatro Juegos, cuatro medallas
Forrest, que utiliza una silla de ruedas desde los 20 años, conoció el curling en silla de ruedas en 2004, cuando un Para atleta local se le acercó mientras hacía las compras y la animó a probarlo. Al principio, pensó que podría ser una forma de pasar algunas tardes mientras sus tres hijos estaban en el colegio.
Pero el deporte se convirtió rápidamente en mucho más. Después de no entrar en el equipo para Turín 2006, creó un plan quinquenal para convertirse en atleta Paralímpica.
Su gran oportunidad llegó en los Juegos Paralímpicos de Invierno Vancouver 2010, donde jugó ante su público local. Canadá llegó a los Juegos como vigente campeona.
"Los primeros Juegos Paralímpicos fueron todo incógnitas e incertidumbres. Al estar en mi provincia natal y en mi país, me preocupaba estar demasiado nerviosa y no poder rendir", recordó Forrest.
"Pero recuerdo que entré en la Ceremonia de Apertura y sentí cómo nos golpeaba la cascada de ruido. Te retumbaba en el pecho, todo el mundo nos animaba mientras entrábamos. Fue increíble".
Canadá defendió su medalla de oro al derrotar a Corea en la final.
"Entiendo por qué a los grandes equipos deportivos les gusta jugar ante sus aficionados locales. Es un apoyo enorme. Eso es lo que tuvimos durante todo el evento: muchísima gente en los estadios y aficionados animando".
"Ganar la medalla de oro delante de tu familia y amigos, bueno, ¿Qué puede haber mejor que eso?"
Aprendiendo y evolucionando
Forrest ha competido en tres Juegos más desde Vancouver, subiendo al podio en cada uno de ellos. ¿Qué la motiva a seguir adelante?
Dice que la belleza del curling en silla de ruedas reside en la necesidad de evolucionar constantemente.
"Nunca parece que puedas entenderlo todo. Justo cuando crees que lo has conseguido, quizá añadimos una nueva pieza al equipo y cambiamos las cosas, o juegas en una superficie de hielo diferente, o juegas con piedras que reaccionan de forma diferente", dijo.
"El curling en silla de ruedas es un deporte dinámico y en constante evolución. Hay que estar constantemente al tanto de dónde están los demás equipos, qué están haciendo y cómo están mejorando para seguir siendo competitivos".
Una de sus principales lecciones de este año la aprendió en el Campeonato Mundial de Curling Mixto en Silla de Ruedas celebrado en Stevenston, Escocia. El Campeonato Mundial formaba parte del proceso de clasificación para la primera competencia Paralímpica de dobles mixtos.
Formando equipo con el tres veces atleta Paralímpico Mark Ideson, Forrest se propuso ayudar a Canadá a conseguir una plaza para Milano Cortina 2026. La pareja comenzó con fuerza, pero fue derrotada por Japón en cuartos de final.
La pareja japonesa formada por Aki Ogawa y Yoji Nakajima ganó el torneo tras derrotar a Escocia por 11-2 en la final. Estonia se llevó el bronce, mientras que Canadá terminó en sexta posición.
Aunque Canadá no consiguió una plaza en dobles mixtos, Forrest está entusiasmada con la inclusión de esta prueba y su potencial para hacer crecer este deporte.
"Estamos viendo que muchos más países se están incorporando al curling en silla de ruedas", dijo.
"Con el dobles mixto, es mucho más fácil para los países encontrar dos jugadores de curling. Hay más países que juegan y que pueden participar en competencias de mayor nivel. Y una vez allí, los atletas aprenden mucho de los demás jugadores y observando a los competidores que les rodean".
La primera vez
A seis meses de Milano Cortina 2026, Forrest ha vuelto a entrenar con el equipo canadiense.
Tiene una agenda muy apretada por delante: competencias en Suiza y Escocia en octubre, seguidas de Chequia en noviembre, y eventos en Canadá en enero y campos de entrenamiento para los Juegos.
"Seis meses parecen mucho tiempo, pero sabes que pasarán muy rápido", dijo.
"Estamos empezando la temporada y quieres que todo salga bien. Pero también sabes que necesitas entrenar porque aún no estás al 100% de tu nivel".
Forrest espera competir en Italia por primera vez en sus 20 años de carrera. Solo ha visitado Italia dos veces, la última para celebrar su 50º cumpleaños con unos amigos.
"Tengo muchas ganas de que llegue (Milano Cortina 2026) porque nunca hemos jugado al curling en Italia. He jugado contra Italia desde que empecé en el curling, pero nunca en Italia".
"Será la primera vez y será muy emocionante".
Asegura tus entradas para los Juegos Paralímpicos de Invierno Milano Cortina 2026
Milano Cortina 2026, que se celebrará del 6 al 15 de marzo de 2026, promete ser los Juegos Paralímpicos de Invierno más bonitos hasta la fecha. Los precios de las entradas comienzan en 10 euros para los menores de 14 años, y aproximadamente el 89 % de las entradas están disponibles por 35 euros o menos.
Para obtener más información, visita tickets.milanocortina2026.org
Facebook
Instagram
Twitter
Youtube
TikTok
Newsletter Subscribe
